Borrador de documentos del XIV Congreso del Partido refleja un salto en pensamiento sobre desarrollo

çEl borrador de los documentos que se presentarán en el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam se considera un reflejo de un nuevo salto en el pensamiento sobre el desarrollo del país.

Conferencia para recabar comentarios sobre el borrador de los documentos del XVIII Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam en el Comité partidista de Hanói del período 2025-2030. (Foto: VNA)
Conferencia para recabar comentarios sobre el borrador de los documentos del XVIII Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam en el Comité partidista de Hanói del período 2025-2030. (Foto: VNA)

Con numerosas aportaciones de expertos, académicos y diputados, el texto destaca por su enfoque innovador, su visión estratégica y su énfasis en el espíritu de autodeterminación, resiliencia y aspiración de los más de 106 millones de vietnamitas por construir una nación próspera y feliz bajo el liderazgo del Partido.

La diputada Trinh Thi Tu Anh (provincia de Lam Dong) señaló que el tema del XIV Congreso posee una visión estratégica, expresando la voluntad y la firme determinación política del Partido en una nueva etapa de desarrollo.

El borrador del Informe Político destaca por su innovación en el enfoque y la estructura. Por primera vez, tres informes fundamentales -el Informe Político, el Informe Económico-Social y el Informe sobre la Construcción del Partido- se integran en un solo documento coherente, conciso y de fácil comprensión.

Esta integración se considera una muestra clara del “salto en el pensamiento sobre el desarrollo” del Partido, al incorporar oportunamente decisiones estratégicas del Buró Político y sentar una base política sólida para alcanzar el objetivo de un Vietnam desarrollado en 2045.

La diputada Trinh Thi Tu Anh de la provincia de Lam Dong. (Foto: VNA)
La diputada Trinh Thi Tu Anh de la provincia de Lam Dong. (Foto: VNA)

Respecto a los contenidos específicos, la diputada propuso ajustar y complementar algunas valoraciones para que reflejen con mayor precisión la realidad.

En el ámbito ético, recomendó reformular la evaluación actual para señalar que “la moral social muestra signos de deterioro en ciertos aspectos”, a fin de ofrecer una visión más objetiva y fortalecer la confianza del pueblo.

En ciencia y tecnología, sugirió destacar la carga administrativa en la gestión de los proyectos de investigación. En el sector sanitario, propuso añadir referencias a los desafíos de la seguridad alimentaria y al comercio de productos falsificados o de baja calidad.

En materia ambiental, recomendó incorporar el principio de “quien contamina paga” como base para perfeccionar los mecanismos económicos orientados a la economía verde.

Asimismo, instó a desarrollar la infraestructura nacional necesaria para la energía nuclear, al considerarla una condición esencial para garantizar la seguridad y cumplir con las directrices del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Back to top