El subjefe del Departamento de Ciencia, Tecnología y Formación del Ministerio de Salud de Vietnam, Nguyen Le Phuc, afirmó que la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un motor decisivo para construir un sistema sanitario preparado para el futuro.
En tal sentido, el Buró Político promulgó resoluciones sobre avances en ciencia, tecnología, innovación y transformación digital nacional, así como sobre soluciones estratégicas para reforzar la protección, la atención y la mejora de la salud de la población.
Asimismo, el Gobierno aprobó el Programa Nacional de Transformación Digital hasta 2025, con visión a 2030, cuyo objetivo es convertir a Vietnam en un país innovador en IA.
Para lograr los mencionados objetivos, el Ministerio de Salud determinó que la aplicación de la IA en el sector es una solución estratégica clave para modernizar el sistema sanitario, elevar la calidad de la atención médica y garantizar la seguridad del paciente en la etapa del engrandecimiento nacional.
De tal manera, el sector de salud vietnamita ha aplicado la IA en campos como el diagnóstico por imágenes (rayos X, escáner, resonancia magnética), la optimización de protocolos de tratamiento, el apoyo al tratamiento oncológico, la gestión de historiales clínicos electrónicos, los sistemas de telemedicina, la gestión inteligente de hospitales, la predicción epidemiológica y el análisis y síntesis de estadísticas sanitarias.
Nguyen Le Phuc informó que gracias a ello se han obtenido resultados iniciales positivos, como la simplificación de los procedimientos administrativos, la optimización de la gestión hospitalaria y la mejora de la experiencia y la calidad de la atención sanitaria, especialmente en áreas remotas.
Por su parte, el doctor Tran Tung, director de consultoría de soluciones de transformación digital en salud del Grupo FPT, presentó una visión especializada sobre la aplicación de la IA y las tecnologías digitales en un modelo integral de atención que abarca desde el hogar hasta la farmacia y el hospital, así como las soluciones tecnológicas clave desarrolladas por FPT.
Precisó que la IA es un factor esencial para el diagnóstico por imágenes, el tratamiento personalizado, la automatización de los procesos hospitalarios, la farmacología clínica y la prevención de enfermedades, además de servir de base para el desarrollo de la telemedicina y la atención sanitaria a distancia.
También indicó que, para una implementación efectiva, son necesarias infraestructuras de datos unificadas, marcos jurídicos completos, sólidas garantías de seguridad y formación especializada.
En ese sentido, reafirmó el compromiso de acompañar al Ministerio de Salud en la construcción de un ecosistema sanitario inteligente, moderno y sostenible.
En los primeros seis meses de 2025, FPT y 70 hospitales de todo el país, incluido numerosos centros de referencia, han implementado con éxito la historia clínica electrónica. A partir de las características específicas de cada institución, expertos de FPT diseñaron hojas de ruta flexibles que ayudan a los hospitales a transitar del expediente en papel al electrónico y mejorar así la calidad de la atención médica.