Nguyen Huu Son subrayó que, con la digitalización y la conexión de datos, Bac Ninh podrá contar con un modelo sanitario moderno, capaz de alertar tempranamente sobre enfermedades laborales, contaminación o epidemias, reforzando la protección de los trabajadores y apoyando el crecimiento sostenible de la provincia.
Actualmente, Bac Ninh cuenta con 35 parques industriales que ocupan más de 10 mil 495 hectáreas y emplean a cerca de 552 mil trabajadores, incluidos más de 21 mil extranjeros, consolidando su posición como principal centro industrial y electrónico del país.
Aunque el Centro Provincial de Salud de los Parques Industriales de Bac Ninh realiza inspecciones laborales, chequeos médicos y controles de seguridad alimentaria, muchos trabajadores solo buscan atención cuando su salud se ve gravemente afectada, debido a la intensidad de sus labores y las largas jornadas. Además, la respuesta médica y de emergencias en las empresas es limitada, con falta de coordinación, equipos y personal especializado.
Para solucionar esta situación, el Departamento de Salud propuso al Comité Popular Provincial el “Proyecto para mejorar la gestión de la salud de los trabajadores y la prestación de servicios médicos en parques industriales 2025-2030”. La iniciativa busca modernizar el sistema sanitario mediante tecnologías de información, historiales clínicos electrónicos y un modelo inteligente que conecte empresas, trabajadores y organismos de salud.
El proyecto contempla inversión en infraestructura médica, mejora de los chequeos periódicos, detección temprana de enfermedades profesionales, formación de personal especializado y fortalecimiento de la prevención de riesgos laborales y epidemias.
El plan está alineado con la Estrategia Nacional de Salud hasta 2030 y programas de desarrollo sostenible del Partido. Se espera que contribuya a mejorar la salud laboral, aumentar la productividad, reducir accidentes y crear un entorno de trabajo seguro y organizado.