Vietnam pide en la ONU fin del bloqueo a Cuba

Vietnam se unió al llamado mayoritario de la comunidad internacional, instando al levantamiento total e incondicional del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, durante la aprobación abrumadora de la resolución anual sobre el tema en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El plenario del 80° período de sesiones de la Asamblea General de la ONU en Nueva York. (Foto: VNA)
El plenario del 80° período de sesiones de la Asamblea General de la ONU en Nueva York. (Foto: VNA)

En su intervención ante el plenario del 80° período de sesiones de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, el ministro consejero Nguyen Hoang Nguyen, encargado interino de negocios de la Misión Permanente de Vietnam ante las Naciones Unidas, reafirmó la solidaridad y el firme apoyo de su país hacia Cuba.

El diplomático vietnamita hizo un llamado a eliminar por completo y sin condiciones las medidas de bloqueo. La normalización de las relaciones Vietnam-Estados Unidos después de 30 años es un testimonio del poder del diálogo y la reconciliación sobre la base del respeto mutuo, ejemplificó Hoang Nguyen, expresando su esperanza de que ese mismo espíritu modele la relación futura entre Estados Unidos y Cuba en un futuro próximo.

La resolución titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba” fue aprobada el 29 de octubre con 165 votos a favor, 7 en contra y 12 abstenciones. Este resultado refleja una vez más el amplio rechazo de la comunidad internacional a esta política de sanciones unilaterales, mantenida durante más de seis décadas.

Según el informe del secretario general de la ONU y las declaraciones del Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parilla, estas medidas coercitivas han causado graves daños a los derechos al desarrollo, la salud, la educación y la seguridad alimentaria del pueblo cubano. Las pérdidas económicas para la isla superaron los 7,5 mil millones de dólares entre marzo de 2024 y febrero de 2025, lo que representa un aumento de casi el 50 por ciento en comparación con el año anterior.

Numerosos países y grupos regionales denunciaron en la sesión que el bloque constituye una violación de la Carta de la ONU y del derecho internacional. Instaron a Estados Unidos a poner fin a esta política obsoleta y a retirar a Cuba de la lista de “Estados patrocinadores del terrorismo”.

El representante vietnamita subrayó que la resolución de la Asamblea General no solo es una muestra de solidaridad internacional con Cuba, sino que también reafirma los principios fundamentales de la Carta de la ONU, el derecho internacional y la conciencia humana.

Afirmó que Vietnam seguirá apoyando de manera constante a Cuba en la defensa de su independencia, soberanía, derecho a la autodeterminación y al desarrollo.

Esta resolución, que se aprobó por primera vez en 1992, insta a los Estados a abstenerse de promulgar o mantener leyes de bloqueo o embargo contrarias a la Carta de la ONU y al derecho internacional, haciendo hincapié en el respeto a la igualdad de derechos, la soberanía y la libertad de comercio y navegación entre las naciones.

VNA
Back to top