Vietnam lidera con Ley de Industria Digital sobre criptoactivos y blockchain

La Ley de Industria de Tecnología Digital, aprobada en la XV Legislatura de la Asamblea Nacional de Vietnam, reconoce legalmente los activos y criptoactivos digitales y las monedas virtuales, en contribución a proteger los derechos de sus propietarios y establecer un marco jurídico claro para las empresas del sector.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)
Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Según Nguyen Khac Lich, director del Departamento de Industria de Tecnologías de la Información del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Vietnam es el primer país del mundo en promulgar una ley específica sobre la industria digital, reafirmando su papel pionero en la construcción de una institucionalidad moderna e integral.

Según informes internacionales, más del 20 por ciento de los vietnamitas poseen criptomonedas, lo que coloca al país en el segundo lugar mundial y en el tercero en nivel de adopción, mientras que la nueva Ley garantiza la propiedad y seguridad de los activos digitales, fomenta la innovación, promueve el desarrollo de plataformas blockchain y protege a los usuarios frente a riesgos como el fraude o la pérdida.

Phan Duc Trung, presidente de la Asociación de Blockchain y Activos Digitales de Vietnam. (Fuente: VNA)
Phan Duc Trung, presidente de la Asociación de Blockchain y Activos Digitales de Vietnam. (Fuente: VNA)

Phan Duc Trung, presidente de la Asociación de Blockchain y Activos Digitales de Vietnam, señaló que, según un informe de Boston Consulting Group, los activos tokenizados podrían alcanzar en 2033 un valor cercano a 19 billones de dólares (10 por ciento del PIB mundial), lo que evidencia su creciente relevancia en el sistema financiero global como instrumento de inversión y motor de innovación y transformación del mercado de capitales.

Un estudio de la organización estadounidense Atlantic Council indica que hasta agosto de 2024, 45 de los 75 países analizados (60 por ciento) habían legalizado los activos digitales, aunque únicamente 28 cumplen los cuatro criterios integrales: régimen tributario, mecanismos contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, protección al usuario y licenciamiento.

Previamente, el 12 de junio, el Primer Ministro emitió la Decisión 1131/QD-TTg, que identificó al blockchain y a tres grupos de productos asociados –activos digitales, monedas digitales y criptomonedas; infraestructuras blockchain; y sistemas de trazabilidad– como tecnologías estratégicas. Estos documentos concretan la visión plasmada en las Resoluciones 57-NQ/TW y 68-NQ/TW, así como en la Estrategia Nacional sobre blockchain hasta 2025, con proyección a 2030.

Nguyen Phu Dung, fundador del grupo PILA, consideró que la incorporación oficial de los activos digitales al ámbito regulatorio es un paso decisivo, pues deja atrás la “zona gris” y permite su reconocimiento, valoración y negociación legal.

Esto fortalece la confianza de los inversores, especialmente de los capitales extranjeros indirectos que exigen transparencia y protección de la propiedad.

A su juicio, la Ley redefine la posición de Vietnam, que pasa de ser un seguidor del orden financiero global a convertirse en un creador de su propio patrón de activos digitales, al igual que hacen centros emergentes como Singapur o Emiratos Árabes Unidos. Con ello se abre la puerta a nuevas fuentes de capital para infraestructuras, startups tecnológicas y modelos de innovación, además de la posible creación de tokens estables “Hechos in Vietnam”, respaldados legalmente y gestionados de manera transparente.

Empresas como PILA, especializada en plataformas de identificación y gestión de activos digitales, y 1Matrix, dedicada a redes blockchain de servicio “Hecho en Vietnam”, subrayan que la Ley es un fuerte impulso para consolidar sus estrategias, ampliar el ecosistema y atraer inversión de calidad, contribuyendo a la competitividad digital nacional.

Los expertos coinciden en que Vietnam tiene hoy la oportunidad de transformar el potencial de los activos digitales en valor económico tangible, configurando un futuro sólido para la economía digital del país.

Back to top