Minh Chinh dio tal petición al presidir la segunda reunión del Comité Directivo Nacional encargado de implementar la Resolución 68-NQ/TW, en la cual la necesidad de asegurar recursos suficientes para la materialización de la Resolución, destacando que la inversión pública debe guiar la inversión privada y que los recursos estatales deben activar los recursos de los ciudadanos y las empresas.
Exhortó al Ministerio de Finanzas a asignar fondos y aplicar políticas de apoyo a empresas y hogares comerciales del presupuesto central, y a las localidades a integrar sus presupuestos conforme a las resoluciones pertinentes.
El jefe de Gobierno alentó la participación del sector privado en grandes proyectos nacionales como el ferrocarril y la vivienda social. En este sentido, encargó al Ministerio de Construcción emitir prontamente una resolución para movilizar capital empresarial en la construcción de viviendas sociales, contribuyendo a aumentar la oferta y reducir los costos.
El Ministerio de Finanzas deberá finalizar diversos decretos en 2025, entre ellos los relativos al modelo experimental de economía circular en noviembre, la subvención del dos por ciento en tasas de interés para proyectos verdes y circulares, el marco de normas ESG (Medio Ambiente, Sociedad y Gobernanza), y el funcionamiento del Fondo de Desarrollo de Pequeñas y Medianas Empresas.
Es necesario además implementar programas para formar 10 mil directores ejecutivos y desarrollar mil empresas pioneras, y establecer el Portal nacional de inversiones de ventanilla única para atraer inversión extranjera directa.
El primer ministro también encargó tareas específicas para los demás ministerios.
El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente deberá completar la base de datos de tierras y la conecta al Centro Nacional de Datos, y presentar al Primer Ministro para la promulgación las regulaciones vinculadas a proyectos verdes y circulares.
El Banco Estatal finalizará con urgencia el Decreto que regula la política de tipos de interés del dos por ciento para las empresas que solicitan capital para la ejecución de proyectos verdes y circulares, aplicando el marco estándar ESG a través de los bancos comerciales.
El Ministerio de Industria y Comercio presentará un programa de apoyo a empresas que busquen expandirse a mercados internacionales en noviembre y actualizará decretos sobre las infracciones administrativas en materia de competencia, el desarrollo de clústeres industriales; los mecanismos y políticas para las empresas de alta tecnología, las pequeñas y medianas empresas y las compañías innovadoras que alquilan terrenos en parques industriales.
El Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo elaborará estándares éticos para los negocios e impulsará un proyecto de revitalización cultural que atraiga inversión privada.
El Primer Ministro exigió que los planes se formulen conforme al principio de las “seis claridades”: claridad en las personas, tareas, responsabilidades, competencias, plazos y resultados. Los ministerios deben concluir rápidamente las directrices para aplicar las leyes y resoluciones del Parlamento, resolviendo obstáculos para las empresas bajo el espíritu de “beneficios equilibrados y riesgos compartidos”.
Para 2026, pidió priorizar la evaluación del impacto de la Resolución 68-NQ/TW y de cada política en cada beneficiario, como grandes empresas, pequeñas y medianas empresas, microempresas y hogares empresariales, creando condiciones favorables para el crecimiento de las grandes corporaciones.
Valoró los esfuerzos del Ministerio de Finanzas y del Comité de investigación para el desarrollo de la economía privada (Comité IV) en la construcción del sistema de seguimiento y evaluación de la implementación de la Resolución 68, e instó a perfeccionar y ponerlo de inmediato en funcionamiento.
Pidió incorporar la inteligencia artificial para analizar y prever tendencias de desarrollo para servir mejor a la gestión y dirección de la implementación de la Resolución 68.
Minh Chinh también exhortó a la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam (VCCI), la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas y el Comité IV a fortalecer su papel de enlace, asesoría y representación de las empresas, contribuyendo a una comunidad empresarial unida y próspera.
El primer ministro llamó a la cooperación estrecha entre el Gobierno, las empresas y la población, promoviendo un crecimiento económico equilibrado con la protección ambiental y la garantía del bienestar social, sin dejar a nadie atrás. Asimismo, instó a los conglomerados a participar en programas de responsabilidad social, especialmente en la ampliación de la cobertura eléctrica y de telecomunicaciones.
Con el espíritu de “trabajar juntos, compartir juntos y prosperar juntos”, pidió a los organismos estatales escuchar activamente las inquietudes de las empresas y actuar con rapidez para eliminar obstáculos, impulsando un sector privado dinámico, sostenible y competitivo.