Desarrollo de la economía privada: motor clave para el crecimiento

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam reafirma que la economía privada constituye un pilar esencial capaz de liberar el potencial nacional y convertirse en motor decisivo para que Vietnam alcance la categoría de país de ingresos altos en 2045.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)
Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Según el doctor Pham Anh Tuan, subdirector del Instituto de Economía de Vietnam y el Mundo, de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, el desarrollo de más de tres décadas en el país se ha basado principalmente en la inversión de capital, la ventaja demográfica con abundante mano de obra, la expansión del comercio y la atracción de inversión extranjera directa (IED), factores que permitieron superar dificultades, mantener un alto crecimiento durante años e integrarse profundamente en la economía global.

Las bases tradicionales del crecimiento - capital, mano de obra y capital extranjero - ya no generan el mismo impulso, pues, aunque la inversión social se mantiene elevada, su eficiencia es baja: la economía de Vietnam necesita cinco o seis unidades de capital para generar una unidad de crecimiento, frente a solo tres o cuatro en las economías industriales emergentes, lo que evidencia claramente las limitaciones de la inversión en Vietnam.

Para mantener un crecimiento elevado el país debe mejorar las instituciones, garantizar la propiedad, crear un entorno transparente, fomentar la innovación y alentar el emprendimiento, recomendó. El analista agregó que la economía privada debe situarse en el centro, con acceso equitativo a tierras, créditos, tecnología y mercados, lo que permitirá elevar la productividad y consolidar marcas nacionales en el plano internacional.

El doctor Pham Sy An, subdirector del Departamento de Finanzas y Gestión Científica de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, consideró que el país enfrenta numerosos desafíos que no solo afectan al sector privado sino a toda la economía y que deben superarse para materializar su aspiración de desarrollo.

Advirtió de grandes desafíos: capital humano limitado, gasto en innovación y desarrollo (I+D) de apenas 0,5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), infraestructura insuficiente en transporte, logística, energía y digitalización, así como marcos legales superpuestos, costos informales altos y graves presiones ambientales derivadas de la contaminación y el cambio climático.

Superar estos retos requiere reformas integrales: mejorar la calidad laboral, invertir en infraestructura moderna, estimular la innovación y reforzar la resiliencia económica. Solo cuando las empresas privadas gocen de igualdad real en el acceso a recursos y un marco jurídico estable podrán invertir a largo plazo y competir mejor.

El desarrollo del sector privado, ligado a la transición verde, la digitalización y la creatividad, permitirá a Vietnam no solo crecer con rapidez, sino también garantizar un desarrollo sostenible en el proceso de integración global.

VNA
Back to top