Vietnam fortalece defensas financieras contra lavado de dinero

La mejora del marco legal y la adopción de tecnologías avanzadas constituyen los pilares centrales en la estrategia de Vietnam para fortalecer la lucha contra el lavado de dinero, una prioridad nacional en el contexto de su liderazgo para la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanói).

Foto ilustrativa (Foto: Vietnam+)
Foto ilustrativa (Foto: Vietnam+)

Según el vicegobernador del Banco Estatal de Vietnam (BEV), Nguyen Ngoc Canh, la perfección del marco legal contra el blanqueo de capitales es una tarea clave dentro del Plan de acción nacional que el Gobierno está implementando. Un hito significativo en este esfuerzo es la Circular N.° 27/2025/TT-NHNN del BEV, que entrará en vigor el 1 de noviembre de 2025.

Esta disposición obliga a las instituciones financieras y a los intermediarios de pago a reportar transacciones nacionales a partir de 500 millones de dongs (más de 19 mil dólares) o internacionales desde mil dólares. Asimismo, refuerza los mecanismos de supervisión, revisión y suspensión de operaciones sospechosas. La transición hacia la presentación de informes electrónicos busca aumentar la transparencia y reducir los riesgos asociados al procesamiento manual.

El Gobierno también está ampliando el marco regulatorio hacia el ámbito de los activos digitales, un sector de alto riesgo para el lavado de dinero. La Resolución gubernamental 05/2025/NQ-CP, que establece un marco piloto para el mercado de criptoactivos, exige el estricto cumplimiento de las normas contra el lavado de dinero, un paso considerado oportuno para regular las transacciones de activos digitales, que presentan un riesgo significativo de blanqueo de capitales transfronterizo.

El director de la Facultad de Derecho de la Academia Bancaria, Nguyen Thai Ha, reconoció que el sistema jurídico vietnamita contra el lavado de dinero se acerca a los estándares internacionales, pero advirtió que aún adolece de falta de coherencia, particularmente en la regulación de los activos virtuales y las transacciones digitales, una laguna que los delincuentes podrían explotar.

Concretamente, la ausencia de un marco jurídico integral para los activos virtuales es la brecha más grande que los lavadores de dinero podrían aprovechar, enfatizó Thai Ha.

El experto propuso a Vietnam impulsar la aplicación de tecnologías modernas como la Inteligencia Artificial (IA) y el análisis de Big Data en sus sistemas de monitoreo de transacciones. Asimismo, subrayó la necesidad de que las autoridades competentes, desde el Banco Estatal y el Ministerio de Seguridad Pública hasta el Ministerio de Información y Comunicaciones, establezcan un mecanismo de coordinación interinstitucional estrecho para garantizar el intercambio oportuno de información sobre transacciones, identidades y flujos de dinero.

La detección oportuna y el manejo estricto de todas las violaciones de las leyes contra el lavado de dinero son esenciales para crear una capacidad disuasoria efectiva, recalcó.

A nivel internacional, el papel de Vietnam como anfitrión de la ceremonia de apertura de firmas de la Convención de la ONU contra la Ciberdelincuencia refleja su compromiso de colaborar con la comunidad global en el intercambio de datos, el rastreo financiero cooperativo y la prevención del crimen transnacional.

En conjunto, la sincronización de la mejora legal, la aplicación de tecnología de vigilancia y el fortalecimiento de la cooperación internacional forman los tres pilares fundamentales que permiten a Vietnam consolidar su “escudo” contra el lavado de dinero.

Al asumir un papel de liderazgo en este frente global, Vietnam no solo reafirma su determinación de proteger su seguridad financiera nacional, sino también su voluntad de contribuir a los esfuerzos mundiales contra la delincuencia transfronteriza en la era digital.

Back to top