Durante la reunión, efectuada el 19 de mayo, se discutieron temas cruciales para la lucha contra la ciberdelincuencia y el fortalecimiento de la cooperación internacional en la materia.
Uno de los puntos más relevantes de esta sesión fue el impulso de Vietnam para la firma de la Convención de la ONU sobre Ciberdelincuencia (Convención de Hanói), un acuerdo global que tiene como objetivo establecer un marco legal para enfrentar los delitos cibernéticos.
La Convención representa un esfuerzo conjunto de los países miembros de la ONU para luchar contra el ciberdelito, que es una amenaza creciente para el desarrollo económico y la seguridad mundial.
En su intervención, la viceministra Le Thi Thu Hang destacó el compromiso de la nación indochina para promover la colaboración internacional en la lucha contra la ciberdelincuencia, al anunciar que Vietnam será el país anfitrión de la Ceremonia de Apertura para la firma de la Convención de Hanoi.
Este evento se llevará a cabo los días 25 y 26 de octubre de 2025 en la capital vietnamita, con la presencia de varios jefes de Estado y líderes internacionales. La firma de la Convención marcará un hito en los esfuerzos globales para combatir la ciberdelincuencia y garantizar un entorno digital seguro para todos.
Además, durante el seminario "Camino a Hanoi: Ceremonia de firma de la Convención de la ONU sobre Ciberdelincuencia", que se celebró el mismo día, se presentó la importancia de la Convención como un instrumento clave para la cooperación global en la lucha contra esta problemática.
La directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Ghada Fathi Waly, expresó su apoyo total a la organización del evento en Vietnam y destacó su impacto positivo en la lucha internacional contra los delitos cibernéticos.
La viceministra vietnamita subrayó que este evento no solo representa un hito en la cooperación internacional, sino que también es una oportunidad para que los países refuercen su compromiso con la justicia penal y la seguridad cibernética.
La Convención de Hanoi es la primera de su tipo en más de dos décadas y establece un marco legal único para enfrentar los desafíos de la ciberdelincuencia en un mundo cada vez más digitalizado.
Al margen del evento, la delegación vietnamita sostuvo reuniones bilaterales con la UNODC para coordinar los preparativos y con delegaciones de países como Rusia, Argelia, Tailandia y Saint Kitts y Nevis, a quienes se les entregaron invitaciones oficiales y se discutieron iniciativas conjuntas para el encuentro de octubre en Hanoi.
Asimismo, la viceministra Le Thi Thu Hang se reunió con el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi, para tratar temas de asosiación en materia de energía nuclear.
![]() |
La viceministra Le Thi Thu Hang en una reunión con el director general del OIEA, Rafael Mariano Grossi. (Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores)
Las conversaciones incluyeron propuestas de asistencia para el desarrollo del marco legal, formación de recursos humanos y transferencia tecnológica, con miras a garantizar los más altos estándares de seguridad en el futuro proyecto de planta nuclear del país indochino.
La CCPCJ es una de las principales entidades normativas de la ONU en materia de justicia penal y prevención del delito, así como el órgano rector de la UNODC.
Vietnam y la UNODC han llevado a cabo campañas internacionales de promoción de la Convención de Hanoi en diversas regiones, incluyendo Tailandia, Costa Rica, Austria, Etiopía y Marruecos.