Anteriormente, en la 75ª reunión del Comité Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Pacífico Occidental, el 21 de octubre de 2024, la institución internacional reconoció y honró a Vietnam por sus logros en el campo, marcando un hito importante después de más de 70 años de esfuerzos para prevenir este mal.
El viceministro de Salud Tran Van Thuan dijo que el tracoma ha sido durante mucho tiempo un gran desafío para los países con dificultades socioeconómicas. Según la OMS, el número de personas en riesgo de padecer la enfermedad en todo el mundo registró una merma del siete por ciento con la caída de 125 millones en 2022 a unos 115,7 millones en 2023. La carga global total de la triquiasis tracomatosa, la complicación más grave de la afección, también disminuyó de 1,7 millones de casos a unos 1,5 millones durante el mismo período.
Hasta la fecha, la OMS ha reconocido oficialmente a 21 países del mundo por haber eliminado el tracoma como problema de salud pública, y es un orgullo para Vietnam clasificarse entre ellos, comentó el funcionario.
![]() |
Acto de entrega del certificado de erradicación del tracoma en Vietnam. (Foto: PV/Vietnam+) |
Desde hace décadas, el Ministerio de Salud ha implementado la estrategia SAFE (Cirugía, Antibióticos, Lavado Facial, Mejora Ambiental) recomendada por la OMS. La iniciativa se desarrolla sistemáticamente con la coordinación de muchos niveles, sectores y organizaciones internacionales como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Ministerio de Educación y Formación, la Unión de Mujeres de Vietnam y muchas instituciones no gubernamentales. Las encuestas, investigaciones y el seguimiento del impacto continuos desde 1995 hasta 2023 crearon una base científica y práctica sólida para la erradicación de la enfermedad según los criterios de la OMS.
Van Thuan valoró el papel del Hospital Nacional de Oftalmología en el trabajo desde la supervisión, capacitación y dirección hasta la gestión de datos y coordinación local.
Pham Ngoc Dong, director de dicho establecimiento clínico, afirmó que con los esfuerzos del sector de la salud, la coordinación intersectorial y el apoyo internacional, el tracoma ya no es un problema de salud pública en Vietnam.
Al reconocer este logro, Saia Ma'u Piukala, director regional de la OMS para el Pacífico Occidental, argumentó que la eliminación del tracoma en Vietnam es un testimonio del compromiso del Gobierno, los trabajadores de la salud y las comunidades de todo el país.
Por su parte, Angela Pratt, jefa de la representación de la OMS en Vietnam, enfatizó que las comunidades remotas sin agua potable ni saneamiento son las más afectadas. Sin embargo, la nación indochina ha demostrado que es posible llegar a las poblaciones más remotas, invertir adecuadamente para proteger la salud de las personas y garantizar un futuro sin tracoma.