En un seminario sobre pagos transfronterizos organizado el 30 de septiembre por la Asociación Vietnamita de Blockchain y Activos Digitales (VBA) en Hanói, los expertos señalaron que los pagos transfronterizos globales podrían dispararse hasta los 320 billones de dólares para 2032, lo que requiere una innovación urgente en infraestructuras.
La Ley de Industria Digital, adoptada por la Asamblea Nacional de la XV legislatura el 14 de junio de este año, y la Resolución N.º 05/2025/NQ-CP del Gobierno sobre la implementación piloto del mercado de criptoactivos, emitida el 9 de septiembre, han creado un nuevo marco legal.
Ese marco permite a Vietnam experimentar de forma proactiva con modelos innovadores de tecnología financiera en un entorno estrictamente controlado, ayudando tanto a los reguladores como a las empresas a recopilar datos y experiencias para formular políticas alineadas con las prácticas internacionales.
Citando cifras del Banco de Pagos Internacionales (BIS), Tran Huyen Dinh, jefe del Comité de Aplicaciones Fintech de la VBA, señaló que los pagos transfronterizos globales ya alcanzaban casi 200 billones de dólares en 2024.
Para Vietnam, la necesidad es apremiante. el Banco Mundial estimó que las remesas del exterior ascendieron a 16-18 mil millones de dólares en 2024, equivalentes a cerca del cuatro por ciento del Producto Interno Bruto del país, lo que sitúa a la nación indochina entre los 10 principales receptores de remesas del mundo.
Mientras tanto, más de 17 millones de turistas internacionales visitaron Vietnam durante el período 2024-2025, y alrededor de medio millón de freelancers vietnamitas trabajan en plataformas digitales globales, y todos ellos requieren soluciones de pago eficientes, económicas y transparentes.
Las remesas son un salvavidas esencial para millones de hogares, pero las altas comisiones reducen este flujo vital, subrayó Huyen Dinh. Herramientas como el blockchain y las stablecoins, aunque no sustituyen a los sistemas tradicionales, podrían ayudar a reducir costos, mejorar la eficiencia, reforzar la seguridad y garantizar el cumplimiento de las normas mundiales contra el lavado de dinero.
Matthew Crow, director de Desarrollo de Tether, uno de los mayores emisores de stablecoins del mundo, observó que las debilidades inherentes de los sistemas de pago transfronterizo tradicionales, especialmente en costo y velocidad, crean espacio para herramientas complementarias.
En ese contexto, las stablecoins surgen como una opción paralela que puede aumentar la eficiencia sin sustituir la infraestructura existente, afirmó, añadiendo que esta tendencia es particularmente significativa para las economías en desarrollo como la de Vietnam, donde las remesas, el turismo y el trabajo digital desempeñan un papel destacado.
La incorporación de stablecoins en modelos sandbox proporcionará datos prácticos valiosos para examinar la viabilidad de una infraestructura de pagos más diversa y promover la integración financiera internacional de Vietnam.
Los expertos subrayaron que la diversificación de los canales de pago transfronterizo, especialmente mediante blockchain y stablecoins, ofrece a Vietnam una oportunidad para mejorar la transparencia y la eficiencia. Sin embargo, los riesgos relacionados con la custodia de activos y su salvaguarda deben abordarse cuidadosamente para garantizar la estabilidad del mercado.
Un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) de 2025 reveló que el 80 por ciento de los bancos centrales en el mundo están considerando o probando monedas digitales del banco central, lo que marca una carrera global en el desarrollo de infraestructuras de pago que Vietnam no puede ignorar, señaló Do Van Thuat, director de Soluciones y Arquitectura Blockchain en 1Matrix.
Según Vo Tri Thanh, subdirector del Instituto Central de Gestión Económica, la gestión de riesgos macroeconómicos se encuentra entre las prioridades de los organismos estatales, por lo que el pago transfronterizo sigue siendo un canal estrechamente regulado, vinculado a la gestión monetaria y de remesas. El cumplimiento de las leyes, los derechos de los consumidores y la solución de disputas siguen siendo factores centrales del mercado.
Por su parte, Nguyen Hai Nam, miembro permanente de la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional de Vietnam, destacó que el país ya ha logrado avances a la hora de armonizar los avances tecnológicos e innovarse con las actividades económicas tradicionales.
Señaló que la Ley de Industria Digital proporciona un corredor legal para nuevas tecnologías como blockchain. No obstante, dado que los países mantienen enfoques distintos hacia blockchain y stablecoins, Vietnam debe avanzar con cautela y paso a paso.