Vietnam aprueba estrategia para construir un mercado minorista moderno y sostenible

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, aprobó una estrategia para el desarrollo del mercado minorista del país hasta 2030, con visión hacia 2050, según la Decisión N.º 2326/QD-TTg.

Foto ilustrada. (Foto: VNA)
Foto ilustrada. (Foto: VNA)

La estrategia prevé un mercado minorista civilizado, moderno y sostenible, en consonancia con las orientaciones de desarrollo del comercio interno, los compromisos internacionales y las tendencias de la economía digital, verde y colaborativa.

Su objetivo es fortalecer la conexión entre producción y consumo, estimular la demanda interna y promover los productos vietnamitas en el mundo, contribuyendo así a mejorar su competitividad y permitir que los minoristas nacionales se integren más profundamente en el mercado global.

Vietnam se ha fijado como meta un crecimiento anual promedio del 11–11,5 por ciento en las ventas minoristas totales de bienes y servicios al consumidor hasta 2030, junto con un incremento del 15–20 por ciento en las ventas de comercio electrónico, que representarán entre el 15 y el 20 por ciento del total. Además, se espera que entre el 40 y el 45 por ciento de las pequeñas y medianas empresas participen en plataformas en línea.

Según la estrategia, se perfeccionarán gradualmente las políticas del mercado minorista y se mejorará el entorno empresarial para configurar un mercado justo, transparente y competitivo que atraiga a minoristas de prestigio y capacidad. Se alentará a las empresas vietnamitas a innovar y adoptar modelos minoristas modernos.

Todos los sectores económicos recibirán apoyo para desarrollar el mercado minorista en formas y escalas adecuadas. Al mismo tiempo, se establecerán mecanismos financieros y políticas de suelo preferenciales para formar una fuerza central de distribución nacional. Surgirán grandes empresas de distribución, con el sector privado desempeñando un papel fundamental en el desarrollo del mercado.

La estrategia también busca diversificar los formatos minoristas, promover sistemas de distribución modernos como supermercados y tiendas de conveniencia, e integrar modelos multicanal que combinen el comercio electrónico con la venta tradicional. La inversión se centrará en el desarrollo de complejos comerciales y de servicios mixtos alrededor de mercados tradicionales y calles comerciales.

El desarrollo vigoroso de las formas de venta minorista modernas y multicanal, como las ventas en línea, móviles, televisivas y a través de redes sociales, será una prioridad. Además, se mejorará el marco legal para facilitar la investigación y operación de plataformas digitales basadas en tecnologías avanzadas, garantizando la igualdad de condiciones entre los distintos tipos de comercio minorista, en conformidad con el derecho y las prácticas internacionales.

La estrategia resalta la creación de vínculos entre producción y distribución, especialmente en productos agrícolas y alimentarios esenciales, para equilibrar la oferta y la demanda y reforzar la gestión de la seguridad alimentaria. También fomenta el desarrollo de cadenas de suministro sostenibles y ecológicas, así como de productos con certificación ambiental.

Asimismo, el país se propone apoyar la transformación digital de las empresas y ampliar el comercio transfronterizo mediante plataformas en línea.

VNA
Back to top