UNFPA y Organon cooperan para mejorar salud de jóvenes y mujeres en Vietnam

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el grupo Organon firmaron ayer en Hanói un Memorando de Entendimiento dirigido a  ampliar el acceso de adolescentes y jóvenes a información precisa, oportuna y fácil de entender sobre salud reproductiva y derechos reproductivos en Vietnam.

En el acto de firma.
En el acto de firma.

Aunque Vietnam ha logrado avances en la atención prenatal y el parto seguro, la desigualdad entre los jóvenes y las comunidades de minorías étnicas continúa representando un desafío.

Partiendo de esta realidad, la cooperación entre UNFPA y Organon busca promover la educación integral en salud sexual y reproductiva; superar las limitaciones de conocimientos y de acceso a servicios esenciales; y respaldar la elaboración de políticas que reflejen las necesidades reales de la juventud en un contexto demográfico cambiante. Además, alentará la participación de jóvenes y mujeres en el diseño de programas y políticas destinados a mejorar su salud y fortalecer sus derechos y opciones reproductivas.

El MoU define tres áreas estratégicas para su implementación: la generación de datos para orientar políticas, el fortalecimiento de sistemas y capacidades, y la ampliación de la educación comunitaria junto con la innovación.

Vo Thi Thuy Ha, directora general de Organon Vietnam, destacó que el acceso a información fidedigna es la base de la equidad sanitaria. Subrayó que la cooperación entre su entidad y el UNFPA proporcionará a las mujeres vietnamitas los conocimientos y la confianza necesarios para que puedan tomar decisiones informadas sobre su salud reproductiva.

Por su parte, Matt Jackson, representante de UNFPA en Vietnam, reiteró el compromiso de redoblar los esfuerzos porque todos los embarazos sean deseados, todos los partos sean seguros y todos los jóvenes puedan desarrollar plenamente su potencial.

“Este es el eje del compromiso de UNFPA para alcanzar tres metas transformadoras hacia 2030: poner fin a la necesidad insatisfecha de anticoncepción, a las muertes maternas evitables y a la violencia de género”, enfatizó.

En el evento se dieron cita representantes de UNFPA, del grupo Organon, de otras agencias de las Naciones Unidas y del Departamento General de Población, dependiente de la Oficina General de Estadísticas de Vietnam, así como a especialistas en demografía, quienes resaltaron la importancia de la cooperación intersectorial para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en lo referente a salud, educación e igualdad de género.

El Memorando tendrá efecto a partir de noviembre de 2025, con el compromiso de las partes de evaluar de manera continua y perfeccionar las iniciativas conjuntas para asegurar un impacto duradero.

Back to top