La iniciativa forma parte de las indicaciones del Comité Popular provincial para hacer frente a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). Además, contribuirá a los preparativos a nivel nacional para la próxima inspección de la Comisión Europea relativa al levantamiento de la tarjeta amarilla impuesta a las exportaciones de productos pesqueros de la nación indochina.
Nguyen Van Chien, subdirector del mencionado departamento, informó que el propósito de la inspección es investigar y evaluar el cumplimiento de las regulaciones legales por parte de las diferentes entidades en la cadena de procesamiento pesquero.
Tras la inspección, explicó, es vital corregir rápidamente los errores, garantizar registros precisos y correctos y estar preparados para trabajar con el grupo de inspección de la Comisión Europea que trabajará en Vietnam por quinta vez.
En los últimos tiempos, todo el sistema político de la provincia de Lam Dong ha participado en la implementación sincrónica de las medidas destinadas a materializar las recomendaciones de la Comisión Europea, con vistas a levantar la tarjeta amarilla y desarrollar de manera sostenible la acuicultura.
La urbe se ha centrado en la difusión y la popularización de las leyes y la prevención de la pesca INDNR, contribuyendo a elevar la conciencia y la responsabilidad de los pescadores y toda la sociedad.
La provincia cuenta actualmente con 1.972/1.984 embarcaciones pesqueras de 15 metros o más que ya tienen instalado el sistema de seguimiento de buques (VMS).
Además, las fuerzas funcionales y las autoridades locales han seguido patrullando, inspeccionando, controlando y gestionando seriamente los buques pesqueros que violan las actividades en el campo.
En los últimos ocho meses, han levantado actas y remitido más de 153 casos a las autoridades competentes para sanciones administrativas.
El procesamiento de productos del mar se considera actualmente la industria clave de la provincia y contribuye significativamente al volumen de exportaciones locales.
Lam Dong cuenta con 26 empresas con 34 talleres de procesamiento para enviar productos del mar a mercados extranjeros; de las cuales cinco exportan directamente al mercado europeo.