Ninh Binh intensifica la lucha contra la pesca ilegal

La norteña provincia vietnamita de Ninh Binh intensifica sus esfuerzos para implementar las directivas del Partido y del Gobierno sobre la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), centrándose en fortalecer la explotación sostenible, mejorar los medios de vida de los pescadores y salvaguardar la soberanía marítima.

La norteña provincia vietnamita de Ninh Binh intensifica sus esfuerzos para implementar las directivas del Gobierno sobre la lucha contra la pesca ilegal (Foto: VNA)
La norteña provincia vietnamita de Ninh Binh intensifica sus esfuerzos para implementar las directivas del Gobierno sobre la lucha contra la pesca ilegal (Foto: VNA)

Las autoridades locales han aumentado el control de las actividades pesqueras, especialmente de las embarcaciones conocidas como "tres no" (sin registro, sin licencia de pesca y sin certificado técnico). Las infracciones, en particular la pesca ilegal y la operación en zonas no autorizadas, están sujetas a severas sanciones.

Tran Anh Dung, vicepresidente del Comité Popular provincial, aseguró que Ninh Binh se ha comprometido a completar el proceso de marcaje e instalación de sistemas de monitoreo (VMS) en todos los barcos de 15 metros o más. Estas embarcaciones deben ser monitoreadas constantemente y serán inspeccionadas al entrar y salir de los puertos pesqueros.

La provincia también está garantizando que todos los barcos cuenten con licencias de operación y estén actualizados en la base de datos nacional de pesca (Vnfishbase). Se aplican sanciones estrictas a quienes incumplan con la instalación o uso del VMS.

A la par, Ninh Binh está modernizando la infraestructura portuaria, refugios ante tormentas y servicios logísticos para apoyar tanto a las flotas locales como a las foráneas, asegurando la seguridad alimentaria y la protección ambiental.

Las autoridades trabajan para eliminar completamente los casos de embarcaciones locales que pescan ilegalmente en aguas extranjeras, como parte de los esfuerzos nacionales por levantar la "tarjeta amarilla" impuesta por la Comisión Europea sobre los productos vietnamitas del mar, agregó.

Además, se están revisando políticas para fomentar medios de vida sostenibles, con inversiones en infraestructura y capacitación de personal pesquero. Se refuerza la supervisión en los puertos y se ofrecen cursos regulares para mejorar la aplicación de la ley contra la pesca ilegal.

Transformación digital en la gestión

Ninh Binh está acelerando la transformación digital en la gestión pesquera, aplicando el software Vnfishbase para digitalizar todos los datos y procedimientos.

Se ha orientado a los pescadores para que cumplan con la legislación vietnamita, las regulaciones de otros países y las normas de las organizaciones regionales de ordenación pesquera al operar en aguas adyacentes o zonas más allá de la frontera marítima de Vietnam.

Las autoridades también han realizado controles estrictos antes de la salida y el regreso de los buques, con especial atención a las embarcaciones de alto riesgo.

Las fuerzas pertinentes han trabajado para mantener el sistema VMS en funcionamiento las 24 horas, garantizando una conectividad fluida con la base de datos nacional. Los propietarios de buques que no instalen dispositivos VMS o que interrumpan deliberadamente las señales en el mar se enfrentarán a severas sanciones.

La provincia también persigue a los intermediarios y organizaciones que facilitan la pesca ilegal en aguas extranjeras. Ninh Binh está reforzando las inspecciones en los puertos pesqueros para monitorear las capturas y aplicando tecnología digital para la trazabilidad en toda la cadena de valor.

Esto garantiza la transparencia, previene el fraude comercial y certifica los productos del mar como libres de pesca ilegal, cumpliendo con los requisitos tanto nacionales como de exportación.

Los guardias fronterizos y las unidades de vigilancia pesquera también han mantenido un monitoreo 24/7 en los estuarios de Ha Lan, Ninh Co, Ba Lat, Cua Day y Cua Can para detectar y prevenir infracciones. Se realizan campañas de inspección conjuntas periódicamente, y los infractores se publican en los medios de comunicación, según el funcionario.

VNA
Back to top