Durante la reunión, el Gobierno debatió y dio opiniones sobre nueve proyectos de ley clave, muchos de los cuales son reformas o enmiendas a leyes vigentes con el fin de adaptarse a la realidad y a las tendencias de desarrollo. Dos proyectos destacados, por su amplio alcance y complejidad, fueron la Ley de Enmienda de 10 leyes relacionadas con la seguridad y el orden, y la Ley de Enmienda de 15 leyes en los sectores de agricultura y medio ambiente, los cuales suscitaron amplias discusiones entre los miembros del gabinete.
En cuanto al proyecto de Ley de Prensa (modificada), el jefe del Ejecutivo y los ministros enfatizaron la necesidad de que esta legislación facilite el desarrollo profesional, moderno y ético del periodismo. Asimismo, debe definir con claridad el papel de los medios de comunicación frente a las redes sociales, así como establecer el ámbito de actuación de periodistas y colaboradores.
En sus intervenciones, el primer ministro instó a los ministerios y organismos competentes a acelerar la finalización de los proyectos de ley, incorporando cuidadosamente las opiniones recogidas, para presentarlos a la Asamblea Nacional en el décimo período de sesiones, previsto para octubre de 2025, garantizando tanto la calidad como el cumplimiento del cronograma establecido por la Ley de Promulgación de Documentos Normativos.
En particular, el jefe de Gobierno destacó que la elaboración de leyes debe guiarse por el principio de los “6 fortalecimientos”: fortalecer el liderazgo del Partido; ampliar la consulta a las partes interesadas; fomentar el desarrollo; simplificar los trámites administrativos; promover la descentralización y la delegación de competencias; y basarse firmemente en la realidad para resolver problemas prácticos.
Además, exigió que cada propuesta legislativa aclare los “6 porqués”: por qué se elimina, por qué se mejora, por qué se añade, por qué se suprimen procedimientos, por qué se descentraliza y qué cuestiones aún generan debate y deben ser sometidas a la consideración del Gobierno.
El primer ministro también señaló los “6 deberes” que deben cumplirse en la elaboración de leyes: deben alinearse con las orientaciones del Partido; resolver obstáculos prácticos; escuchar y acoger las opiniones de expertos y ciudadanos; evaluar el impacto de las políticas; seguir estrictamente los procedimientos legales; y asegurar los recursos necesarios para su implementación efectiva.
Asimismo, instó a complementar la legislación con decretos y orientaciones claras para su aplicación, fortalecer los mecanismos de supervisión y prevenir conductas negativas o de aprovechamiento indebido de las políticas.

El Gobierno también anunció que pronto se emitirá un decreto para implementar la Resolución Nº 197/2025/QH15, que establece mecanismos y políticas especiales destinados a crear avances decisivos en la elaboración y ejecución de la legislación. Esta resolución entró en vigor el 1 de julio de 2025.
El Ministerio de Justicia y la Oficina del Gobierno tendrán la responsabilidad de supervisar el cumplimiento por parte de los ministerios, agencias y gobiernos locales, y de informar oportunamente al Primer Ministro sobre cualquier dificultad surgida en el proceso.