Parlamento vietnamita discute objetivos de desarrollo socioeconómico en sesión extraordinaria

Los diputados de Asamblea Nacional (AN) de Vietnam escucharon hoy los informes sobre el plan complementario de desarrollo socioeconómico para 2025 que apunta a una tasa de crecimiento de al menos un ocho por ciento, en la sesión inaugural de la novena reunión extraordinaria de su XV legislatura.
Panorama de la cita. (Fotografía: Nhan Dan)
Panorama de la cita. (Fotografía: Nhan Dan)

Al presentar su informe, el ministro de Planificación e Inversión, Nguyen Chi Dung, afirmó que, gracias a la gran determinación, enormes esfuerzos y acciones decisivas de todo el sistema político, el pueblo y las empresas bajo el liderazgo del Partido, especialmente el Buró Político y el Secretariado, el país cumplió con éxito y de manera integral las metas de desarrollo socioeconómico en 2024, con los 15 objetivos clave alcanzados o superados.

Muchos indicadores importantes lograron resultados sobresalientes, superiores a las cifras estimadas por el Comité Central del Partido y la Asamblea Nacional, y obtuvieron grandes elogios tanto del pueblo como de la comunidad internacional, resaltó.

Según el funcionario, el 2025 tiene una importancia especial, ya que es el último año del plan de desarrollo socioeconómico en el quinquenio 2021-2025. Es un año de aceleración y avances, encaminado a alcanzar las metas establecidas. También será testigo de la organización de las asambleas partidistas a todos los niveles, en preparación para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista, y de la consolidación de los elementos fundamentales para la implementación exitosa de la Estrategia decenal 2021-2030, que marca el comienzo de una nueva era de desarrollo para el país.

Por tal motivo, el Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam en 2025 debe crecer ocho por ciento o más, en pos de construir una base sólida para lograr un alza de dos dígitos durante un período sostenido, a partir de 2026, subrayó, y puntualizó que el crecimiento debe ser rápido pero sostenible, a fin de mantener la estabilidad macroeconómica, controlar la inflación y asegurar las principales balanzas.

Según el informe de inspección presentado por el jefe de la Comisión de Asuntos Económicos de la AN, Vu Hong Thanh, la entidad está de acuerdo con los objetivos, requisitos y escenarios de crecimiento económico para 2025 descritos en el informe del Gobierno.

Al señalar que las actividades comerciales y productivas aún no han mostrado mejoras significativas a principios de 2025, enfatizó la necesidad de centrarse en el análisis y la evaluación de las condiciones de implementación para garantizar la viabilidad del proyecto, dando especial atención a la seguridad financiera nacional y de la deuda pública.

En cuanto al objetivo de crecimiento promedio del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 4,5-5 por ciento, la Comisión consideró que el ajuste es necesario para facilitar la gestión de la política fiscal y monetaria, al tiempo que se favorece el crecimiento económico. No obstante, la tasa de inflación básica alcanzó un 3,07 por ciento en enero, superando la media de 2023, que fue del 2,71 por ciento, lo que revela una presión inflacionaria considerable. En este escenario, la Comisión sugirió implementar medidas de control inflacionario que estén alineadas con los objetivos de crecimiento y que contribuyan a mantener la estabilidad macroeconómica.

Según la entidad, para alcanzar un crecimiento del PIB de al menos un ocho por ciento en 2025, es fundamental asegurar corredores legales, promover la fuerza endógena y mantener las bases para un desarrollo sostenible y duradero, además de estabilizar la macroeconomía, gestionar las principales balanzas económicas y garantizar el bienestar social, la defensa y la seguridad.

Además, solicitó soluciones concretas para reformar la gestión de la inversión pública, asegurar el desembolso de los fondos de inversión pública asignados, desarrollar políticas monetarias y fiscales específicas para impulsar el gasto de los consumidores y el turismo interno, así como simplificar los procedimientos administrativos.

VNA