Aumento del mínimo exento a partir de 2026
Según lo aprobado, la deducción personal para los contribuyentes pasará de 11 a 15,5 millones de dongs (de 418 a 588 USD) mensuales, mientras que la deducción por cada persona dependiente se incrementará de 4,4 a 6,2 millones de dongs (de 167 a 235 USD) al mes.
Esta actualización, basada en el crecimiento del ingreso per cápita y del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita entre 2020 y 2025 (aproximadamente un 40,9 por ciento), se aplicará a partir del ejercicio fiscal de 2026, con liquidación en el primer trimestre de 2027.
La mayoría de los miembros del Comité coincidieron en que esta opción refleja de manera más justa la evolución económica y contribuye a incentivar tanto el consumo como el ahorro.
No obstante, la Comisión parlamentaria de Economía y Finanzas advirtió que esta medida podría generar complicaciones al coincidir con el proceso de reforma integral de la Ley del Impuesto sobre la Renta, y recomendó integrar los ajustes directamente en el texto legal que se está elaborando.
Reforma de la Ley de Inversiones: menos trámites, más autonomía para los inversores
Durante la misma sesión, el Comité Permanente también analizó el proyecto de modificación de la Ley de Inversiones, que introduce cambios significativos para simplificar trámites administrativos y mejorar el clima de inversión.
Entre las principales reformas, se propone eliminar 21 sectores de inversión condicionada considerados innecesarios, como los servicios de contabilidad o gestión tributaria.
El proyecto también plantea suprimir la exigencia de aprobación previa para proyectos ya adjudicados mediante procesos transparentes de licitación, al tiempo que fortalece la descentralización.
De este modo, se transferirá más competencia al primer ministro y a los presidentes de los Comités Populares provinciales, salvo en casos especiales que requieran consulta al Comité Permanente de la Asamblea Nacional.
Otras medidas incluyen la prohibición de inversiones en productos como cigarrillos electrónicos y tabaco calentado por razones de salud pública, y además se abre la posibilidad de que inversores extranjeros constituyan entidades económicas sin necesidad de un proyecto aprobado previamente.
También se amplía el llamado “canal verde” para proyectos ubicados en zonas industriales, económicas y tecnológicas.
Aunque la Comisión de Economía y Finanzas valoró positivamente la iniciativa, pidió un análisis más profundo sobre los riesgos de eliminar la competencia parlamentaria en ciertas decisiones de inversión, y subrayó la necesidad de garantizar mecanismos de control para evitar abusos, especialmente en lo referente a inversores extranjeros y el traspaso de activos.
Al cerrar la jornada, los vicepresidentes de la Asamblea Nacional, Nguyen Duc Hai y Vu Hong Thanh, coincidieron en que las reformas aprobadas representan pasos importantes para fortalecer el marco jurídico, generar condiciones favorables para el desarrollo y responder a las exigencias de una economía en transformación.
Se instó al Gobierno a continuar perfeccionando los proyectos legislativos, asegurando su coherencia con el sistema legal vigente y con los compromisos internacionales asumidos por Vietnam.