El evento responde al Mes de Acción por la Igualdad de Género y la Prevención contra la Violencia de Género en Vietnam y a los 16 Días de Acción en el campo a nivel global.
Al intervenir en la reunión, Pauline Tamesis, coordinadora residente de la mayor institución multilateral en Vietnam, enfatizó la urgente necesidad de abordar la cuestión de la violencia como una crisis global y nacional.
A nivel mundial, 650 millones de mujeres y niñas y 530 millones de hombres y niños han sufrido violencia durante su etapa infantil, entre ellos, dos entre cada tres menores se enfrentan a una disciplina violenta en su hogar, señaló.
En el caso de Vietnam, más de 90 por ciento de las personas que sufren la violencia en silencio, agregó.
Por lo cual, resulta necesario construir la confianza en la comunidad, aumentar sistemas de datos y esfuerzos destinados a abordar y apoyar a la demanda de los jóvenes, escuchar la voz de quienes sufren la violencia e involucrar a hombres y niños en el cambio de normas nocivas y el fortalecimiento de la capacidad de la fuerza laboral, compartió.
Mientras, Micaela Cronin, jefa del Comité de Prevención de Violencia Doméstica y Abuso Sexual del Gobierno australiano, consideró que la colaboración entre formuladores de políticas, expertos y socios internacionales es fundamental para poner fin a ese crimen.
Exhortó a trabajar juntos por crear un futuro en el que la violencia contra la mujer y niños en Vietnam no sólo sea inaceptable e intolerable, sino también inimaginable.
Al compartir las lecciones y esfuerzos de Australia en el campo, la funcionaria dijo que las medidas de enfoque a la persona sufrida de la violencia son importantes y los servicios coordinados constituyen la clave para marcar la diferencia.
Las estrategias de integración de Vietnam son prometedoras y Australia se compromete a apoyar a la nación en este viaje, apuntó.
Por su parte, Dang Hoa Nam, jefe del Departamento de la Infancia del Ministerio de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales de Vietnam reafirmó el compromiso de implementar estrategias a largo plazo del país, encaminándose hacia la elaboración de actividades en respuesta multisectorial e integrada para gestionar la calidad y combatir la violencia contra la mujer y los niños.
Caroline Nyamayemombe, representante de ONU Mujeres en Vietnam, subrayó que poner fin a la violencia contra la fémina y los menores de edad es una cuestión en cuya solución toda la sociedad debe centrarse.
Es necesario poner fin a las normas nocivas y empoderar a quienes sufren violencia e invertir en educación y prevención, entre otros aspectos, remarcó.