La reseña tuvo como pretexto la reciente aprobación por parte de la Asamblea Nacional de Vietnam de la creación de la primera zona de libre comercio del país en la ciudad central de Da Nang, que se extenderá sobre unas 1 881 hectáreas y contará con áreas designadas para actividades como la producción, la logística, el comercio, los servicios, la industria digital y la tecnología de la información.
En el acto celebrado el 22 de junio último para anunciar la Decisión sobre el establecimiento de dicho complejo, el viceprimer ministro vietnamita Nguyen Hoa Binh expresó la intención del país de hacer de la nueva zona un centro de conexión económica global, el cual no solo propulsará el desarrollo de Da Nang, sino también la economía nacional, citó Economic Daily.
El órgano del PCCh también destacó que Da Nang, que tiene una superficie superior a los 11 kilómetros cuadrados tras fusionarse con la provincia vecina de Quang Nam, planea construir un centro financiero regional, invertir en infraestructuras clave y otorgar a las localidades políticas preferenciales y un mayor rango de autonomía tributaria, tecnológica, financiera y de capital.
El artículo pormenorizó las características y ventajas de Da Nang, una de las seis ciudades adscritas a la administración central y la cuarta ciudad más grande de Vietnam, así como su importancia como nudo de tráfico ferroviario, vial, marítimo y aéreo. El aeropuerto internacional de Da Nang es el tercero más grande del país y la estación de tren de Da Nang es la principal instalación ferroviaria del centro de Vietnam. La ciudad también posee el puerto marítimo más grande de la región y constituye un eslabón del Corredor Económico Este-Oeste, que conecta los países de la península de Indochina.
La red de transporte tan desarrollada facilita significativamente el flujo de recursos humanos, materiales e información, y dota de un sólido soporte al crecimiento económico, como refleja el Producto Interno Bruto Regional, superior al 11 por ciento, y el ritmo de expansión estimado en un 17,6 por ciento del sector industrial y de la construcción locales durante el primer trimestre del presente año.
Otras cifras ilustrativas fueron para reafirmar la economía como un punto brillante de Vietnam en 2024, incluidos el aumento de 7,09 puntos porcentuales en el Producto Interno Bruto, el récord de 9,4 por ciento adicional al monto de inversiones extranjeras directas y el valor de intercambio comercial que subió 15,4 por ciento. Aun así, según Economic Daily, el sector se ve afectado por su dependencia de las exportaciones, el impacto del entorno comercial internacional y la merma de la demanda externa.
En tal contexto, el establecimiento de la Zona de Libre Comercio de Da Nang es una solución medular para impulsar la reforma estructural y hacer frente a los riesgos mediante la apertura, según el medio.
El medio estatal chino informó también de los progresos en la tercera ronda de negociaciones comerciales entre el país vecino y Estados Unidos, de la reciente finalización de los debates sobre la versión 3.0 del Tratado de Libre Comercio entre la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y China (ACFTA) y, especialmente, de la declaración del 13 de junio del presidente rotativo del grupo BRICS, Brasil, en la que anunciaba que Vietnam se convertía en el décimo país socio de este mecanismo.
Al concluir, recomendó a Vietnam que acumulara experiencias y profundizara en los esfuerzos de apertura mediante más proyectos piloto, como el de la Zona de Libre Comercio de Da Nang, para aprovechar los beneficios de la cooperación tecnológica, facilitar la transición de sectores y ampliar sus mercados, así como para desplegar plenamente el potencial de pactos como el ACFTA.
También se refirió al primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, quien ha hecho hincapié en que Da Nang debe tomar la delantera explotando eficazmente todas sus potencialidades, ventajas comparativas y oportunidades sobresalientes, y alzarse con vigor como el polo de crecimiento de la región central y de todo el país.