En declaraciones a los periodistas tras la publicación del informe del Banco Mundial (BM) titulado: “Una nueva perspectiva para reducir la desigualdad y mejorar la resiliencia de la economía de Malasia”, el ministro de Asuntos Económicos, Datuk Seri Rafizi Ramli, señaló que, al menos en el último mes, las perspectivas de crecimiento económico a mediano y largo plazo permanecen sin cambios.
A pesar del fortalecimiento del ringgit, el Gobierno seguirá de cerca la situación para responder con prontitud. En los próximos días, el Ministerio de Inversión, Comercio e Industria recogerá las opiniones de los Ministerios para presentarlas al Gobierno.
Rafizi dijo que las guerras comerciales podrían volverse más frecuentes y Malasia necesita tomar medidas para adaptarse al impacto negativo en la economía.
Señaló el funcionario que una mayor digitalización y el uso de inteligencia artificial (IA) beneficiarían al país, especialmente en su papel como centro clave de semiconductores, y destacó que Malasia seguirá creciendo y desempeñará un papel clave en la cadena mundial de suministro de semiconductores.
Respecto del proyecto de ley para supervisar la industria de captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS) en Malasia, Rafizi compartió que el Ministerio de Asuntos Económicos está ajustando algunos contenidos en función de los comentarios de las partes interesadas, con el objetivo de completar y presentar el borrador a la Asamblea Nacional en la primera semana de marzo.
Anteriormente, el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, anunció el 4 de febrero que el país no actuaría apresuradamente para responder a los impactos de la tasa arancelaria de Estados Unidos. En lugar de ello, adoptará medidas más proactivas para diversificar las relaciones comerciales, por ejemplo con China, Rusia y Brasil.