AVANZAR EN LA INTEGRACIÓN INTERNACIONAL
To Lam, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam
Al reflexionar sobre la historia de nuestra Revolución, se puede observar que la integración y el desarrollo del país han estado estrechamente relacionados con los cambios de cada época. Desde los primeros días de la fundación de la nación, en su carta a las Naciones Unidas, el Presidente Ho Chi Minh expresó de manera clara el espíritu de Vietnam de querer ser amigo de todos los países, destacando el deseo de "implementar una política de apertura y cooperación en todos los campos". Esto puede considerarse el "primer manifiesto" sobre la postura de la República Democrática de Vietnam hacia la comunidad internacional.
El concepto de "unir la fuerza nacional con la fuerza de la época" ha sido aplicado de manera creativa por nuestro Partido en los últimos 80 años, siempre conectando nuestra Revolución con las corrientes progresistas de la época y con la causa común de la humanidad.
Con el inicio del período de Renovación, nuestro Partido estableció que, para alcanzar la paz y el desarrollo, era fundamental abrir el país al mundo, cooperando con otros países. La integración internacional se definió como el nivel más alto y la forma más avanzada de cooperación internacional. Es decir, la integración internacional implica "colocar al país en el flujo principal de la época, latir al ritmo, respirar al mismo aliento de la época", fortaleciendo nuestra posición mediante la conexión con el resto del mundo. Así, el Partido adoptó la política de integración internacional, comenzando con la integración económica y luego avanzando hacia una integración más completa, con el objetivo de ampliar y fortalecer las relaciones con países y organizaciones internacionales, aprovechar los recursos externos para el desarrollo socioeconómico, y elevar el papel y la posición de Vietnam en la política mundial, la economía internacional y la civilización humana. Hoy en día, Vietnam se encuentra en una etapa de búsqueda de prosperidad y fortaleza, con el lema de "pueblo rico, país fuerte, democrático, justo y civilizado", lo que exige una mentalidad renovada, una nueva postura y un enfoque actualizado hacia la integración internacional. La Resolución 59-NQ/TW del 24 de enero de 2025, emitida por el Buró Político sobre la "integración internacional en la nueva situación", representa una "decisión estratégica innovadora" y marca un hito histórico en el proceso de integración del país, reconociendo la integración internacional como una fuerza clave para llevar al país a una nueva era. En este contexto, la integración internacional se transforma de ser un proceso de recibir hacia uno de contribuir, de una integración profunda a una integración completa, de una nación en desarrollo a una nación que avanza, liderando en nuevos campos.
![]() |
Una reunión del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam del XIII mandato, el 25 de noviembre de 2024. (Foto: VNA) |
Nuestro Partido ha definido la integración internacional como una estrategia fundamental para fortalecer la posición política, promover el desarrollo económico, garantizar la seguridad nacional y aumentar la influencia del país en el ámbito global. La integración internacional ha experimentado diferentes etapas, desde una integración limitada y selectiva centrada en la ideología, hasta la "integración internacional profunda y completa" que caracteriza el presente. En el IX Congreso Nacional del Partido se adoptó por primera vez la política de "integración económica internacional". En el XI Congreso Nacional, se produjo un cambio de perspectiva, pasando de "integración económica internacional" a "integración internacional en todos los campos". La Resolución No. 22-NQ/TW sobre la integración internacional del 10 de abril de 2013 concretó esta política, estableciendo la estrategia de "integrarse internacionalmente de manera proactiva y activa". Más recientemente, en el XIII Congreso Nacional del Partido, esta estrategia se ha perfeccionado, adoptando un enfoque de "integración internacional proactiva, activa, integral, profunda y efectiva".
A lo largo de los 40 años de Renovación, el proceso de integración internacional de Vietnam ha logrado importantes avances con un impacto histórico. De ser un país aislado, Vietnam ha establecido relaciones diplomáticas con 194 países, tiene asociaciones estratégicas y asociaciones integrales con 34 países, incluidos los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y otras grandes potencias. Además, es un miembro activo de más de 70 organizaciones regionales e internacionales, con relaciones políticas, de defensa y de seguridad muy desarrolladas y profundas. Desde una economía pobre y atrasada, Vietnam se ha convertido en una de las 34 economías más grandes del mundo, con un crecimiento económico casi 100 veces superior al de 1986, y un ingreso per cápita que ha pasado de menos de 100 dólares a casi cinco mil dólares. La participación en acuerdos de cooperación y en redes económicas internacionales, especialmente en 17 tratados de libre comercio (TLC), ha permitido a Vietnam conectarse con más de 60 economías clave, integrándose profundamente en las cadenas de producción y suministro globales. Esto ha situado a Vietnam entre los 20 países con el comercio más grande del mundo y entre los 20 que más atraen inversión extranjera desde 2019, siendo también uno de los 10 países que reciben más remesas.
Sin embargo, al hacer una evaluación integral, seria y objetiva, los resultados de la implementación de las políticas de integración internacional aún presentan algunos puntos que no han cumplido con las expectativas ni han alcanzado los objetivos planteados ni han respondido completamente a las necesidades de desarrollo, sobre todo por las deficiencias, limitaciones y obstáculos que siguen frenando el progreso. La integración internacional trae consigo grandes oportunidades, pero también presenta desafíos y aspectos negativos, como la competencia desleal, el crecimiento insostenible, el aumento de la brecha entre ricos y pobres, la contaminación ambiental, el riesgo de "desviación", la "invasión cultural", la "autoevolución", la "autotransformación", y la "erosión de la confianza" interna.
El mundo se encuentra en un período de transformaciones profundas, bajo la influencia de grandes movimientos políticos, económicos, culturales, sociales y científicos-tecnológicos. El período hasta 2030 es crucial para definir y establecer el nuevo orden mundial. Estos cambios están creando un entorno internacional más complejo, ofreciendo grandes oportunidades y numerosos desafíos para el país. En esta fase de transición, entre lo viejo y lo nuevo, los países medianos y pequeños suelen estar en una posición pasiva, incapaces de adaptarse rápidamente. Si no nos ajustamos con prontitud a este entorno global, si no identificamos y aprovechamos las oportunidades para posicionar a Vietnam en la corriente principal de la época en los próximos 10 a 20 años, el riesgo de estancamiento será más evidente que nunca. El poder de los tiempos actuales radica en las tendencias políticas, económicas y sociales que dominan el mundo como la paz, la cooperación y el desarrollo, así como la democratización de las relaciones internacionales, el desarrollo sostenible, la cooperación y asociación económicas. Se trata del consenso de la comunidad internacional en la construcción y consolidación de un mundo multipolar, multicéntrico, democrático, justo, equitativo y basado en el derecho internacional y especialmente en la revolución científica y tecnológica que está abriendo un espacio infinito de desarrollo basado en el conocimiento y el potencial humano.
Frente a este momento histórico, el país necesita adoptar decisiones históricas. Heredando los valores afirmados, la Resolución 59 ha capturado el flujo del poder de los tiempos y ha "elevado" la política de integración internacional con puntos de vista revolucionarios, innovadores, nacionales, científicos y altamente contemporáneos.
Primeramente, al igual que la defensa y la seguridad, la "promoción de las relaciones exteriores y la integración internacional" es una tarea importante y regular. El carácter medular y periódico de la integración internacional se refiere a aprovechar los recursos y las condiciones favorables del exterior para la salvaguarda de la Patria y el desarrollo nacional desde temprano y a distancia, garantizando así los más altos intereses de la nación y el pueblo. En segundo lugar, en la percepción, la integración internacional debe ser la causa de todo el pueblo y el sistema político, bajo el liderazgo del Partido y la gestión del Estado. Los pobladores y las empresas son el centro, el sujeto, el impulsor, la fuerza principal y el beneficiario de los frutos de ese proceso. La integración internacional debe avanzar de manera paralela a la preservación de la identidad nacional.
En tercer lugar, la integración internacional debe basarse en el papel decisivo de la fuerza interna, aprovechando la fuerza externa para su fortalecimiento. La fuerza interna es el recurso principal y la raíz del poder, por lo que siempre debe promoverse para garantizar la proactividad, la independencia y la autodeterminación. La optimización de todos los recursos externos resulta importante para combinar y complementar la fuerza endógena. La combinación del poder nacional con el de los tiempos creará la fortaleza de Vietnam en la era de ascenso de la nación.
En cuarto lugar, la integración internacional es un proceso de cooperación y lucha: "cooperación para luchar y lucha para cooperar. Centrarse en los socios, limitar los contrarios". Es preciso respetar los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional. En la integración, debemos demostrar el espíritu de un "socio activo y responsable" de la comunidad internacional, con la disposición a contribuir a los esfuerzos comunes de la región y del mundo.
En quinto lugar, la integración internacional debe ser "sincrónica, integral, profunda y amplia". En este proceso, los sectores deben estar estrechamente vinculados y complementarse entre sí en una estrategia general y enfocada con una hoja de ruta y pasos adecuados.
Estamos ante la necesidad de una revolución con reformas fuertes e integrales para el desarrollo. Junto a la "renovación" en la organización del sistema político planteada en la Resolución No. 18 del Comité Central del PCV; y el "avance" sobre ciencia, tecnología, innovación y transformación digital nacional de la Resolución 57 del órgano rector de la fuerza política; la orientación sobre la integración internacional constituye el "manual de acción" de la Resolución 59 que creará un "trío estratégico" centrado en "Estabilidad duradera - Desarrollo sostenible - Mejora del nivel de vida" delineado por el Partido. En la etapa revolucionaria actual, necesitamos implementar de manera drástica y efectiva las siguientes direcciones: Primero, es vital comprender a fondo y poner en práctica nuevos pensamientos, percepciones y acciones en materia de integración internacional. En concreto, la percepción de una integración internacional proactiva, sincrónica, integral, amplia y efectiva es una orientación estratégica fundamental del Partido, una fuerza impulsora importante para el desarrollo y la salvaguarda de la Patria, la consecución del progreso, la justicia social, la protección del medio ambiente, la preservación y la promoción de la identidad cultural nacional. Por tal motivo, debe ser unificada desde el nivel central hasta el local, en cada organización, poblador y empresa. Las directrices y políticas del Partido y el Estado sobre la integración internacional, particularmente los requisitos, tareas, oportunidades, derechos, responsabilidades y obligaciones de Vietnam, necesitan ser difundidos y comprendidos profundamente en todo el Partido, el pueblo y el ejército.
Segundo, la integración económica debe identificarse como el centro y la integración en otros sectores debe facilitar ese proceso, siendo la máxima prioridad la reestructuración económica, la renovación del modelo de crecimiento y la promoción de la transformación digital. Es crucial centrarse en industrias con ventajas y potencial, priorizar la movilización de recursos para áreas y proyectos clave de infraestructura estratégica en transporte y energía, como ferrocarriles de alta velocidad, autopistas, sistemas portuarios y aeropuertos; plantas de energía nuclear, eólica y solar; reducción de emisiones y neutralidad de carbono para evitar el desperdicio y lograr una alta eficiencia, especialmente en el contexto de la transformación digital y la Cuarta Revolución Industrial. Resulta necesario aprovechar eficazmente los compromisos, acuerdos y vínculos económicos internacionales, especialmente los tratados de libre comercio de nueva generación, para mejorar la interrelación de intereses y evitar la dependencia en unos pocos socios. Además, es esencial mejorar los marcos legales nacionales para facilitar la implementación de estos acuerdos internacionales. Debemos construir mecanismos y políticas específicas para atraer inversiones extranjeras de calidad en sectores emergentes y estratégicos como tecnología de la información, telecomunicaciones, semiconductores e inteligencia artificial. También es importante fomentar la transferencia de tecnología y conocimientos entre inversionistas extranjeros y empresas vietnamitas, así como promover las inversiones vietnamitas en el exterior para construir marcas nacionales con proyección internacional. Tercero, la integración política, de seguridad y defensa debe orientarse hacia el objetivo de mejorar el potencial y la posición del país, y proteger la Patria con antelación y desde la distancia, cuando la nación aún no está en peligro. La integración internacional debe aprovechar eficazmente las redes de relaciones de socios ya establecidas para aumentar la confianza política, aprovechar los recursos para el desarrollo, resolver los problemas persistentes mediante métodos pacíficos, y fortalecer la cooperación sobre la base del respeto y el cumplimiento del derecho internacional. Es necesario intensificar la coordinación con socios para hacer frente de manera efectiva a los desafíos de seguridad tradicionales y no convencionales, como el asunto del Mar del Este, la seguridad de los recursos hídricos, la seguridad alimentaria, la lucha contra la contaminación, las epidemias, el delito cibernético y el crimen transnacional. Con nueva posición y fuerza, podemos asumir un papel central, liderar y mediar en áreas apropiadas; contribuir más activamente a las actividades de mantenimiento de la paz, rescate y socorro internacional; diversificar la cooperación en defensa y seguridad, y desarrollar una industria de defensa y seguridad resiliente, moderna y de doble uso.
Cuarto, la ciencia, la tecnología y la innovación deben ser identificadas como un impulso crucial y un motor para el rápido desarrollo de las fuerzas productivas y el perfeccionamiento de las relaciones de producción de acuerdo con el espíritu de la Resolución 57. Por lo tanto, la integración internacional en estos campos debe orientarse hacia la alineación de las regulaciones nacionales con los estándares y prácticas internacionales avanzadas. De este modo, se debe aumentar rápidamente la competitividad nacional, expandir el espacio de desarrollo del país, movilizar y aprovechar los recursos internacionales, y aprovechar fuertemente los recursos internos para desarrollar industrias prioritarias, sectores estratégicos, industrias emergentes y áreas de innovación.
Quinto, es importante promover la integración integral en cultura, sociedad, turismo, medio ambiente, educación y formación, salud y otros campos. En cuanto a la cultura, debe integrarse, pero vinculada a la preservación, promoción y difusión de la cultura nacional; desarrollar industrias culturales, industrias de contenidos, productos y marcas culturales de alta calidad y con capacidad de competir globalmente. En cuanto a la salud, se requiere intensificar la cooperación en la investigación y aplicación de la ciencia en el cuidado de la salud pública; desarrollar algunos centros médicos especializados al nivel internacional para tratar enfermedades bajo el principio de "integración de medicina tradicional y occidental". En cuanto a la educación y formación, hay que avanzar en la estandarización, innovación y mejora de la calidad de las instituciones educativas nacionales para estar al nivel regional e internacional. En cuanto al turismo, es necesario expandir y diversificar los mercados, enfocándonos en aquellos con gran potencial, grandes flujos de turistas, con altos niveles de gasto y estancias largas. En cuanto al trabajo, se debe implementar mecanismos para desarrollar recursos humanos de alta calidad, mejorar las habilidades de aprendizaje continuo, y la capacidad y productividad de la fuerza laboral vietnamita. Y lo más alto, tiene que construir una estrategia de desarrollo humano en la era de ascenso de la nación, para que en 2045 los jóvenes de 18 y 20 años puedan estar a la par con sus amigos internacionales en términos de inteligencia y condición física.
Sexto, es necesario superar los obstáculos en la implementación de los compromisos y acuerdos internacionales, y promover la mejora de las instituciones y políticas. Esto incluye intensificar la revisión y la internalización del derecho internacional para implementar de manera plena, sincrónica y efectiva nuestras obligaciones y compromisos. Las organizaciones y entidades deben fortalecer la supervisión de la implementación de políticas, leyes y compromisos relacionados con la integración internacional. Los ministerios, sectores y localidades deben intensificar la implementación de compromisos y acuerdos internacionales. Al mismo tiempo, se debe institucionalizar y concretar las estrategias de integración internacional por sector y área, especialmente en la confección y perfeccionamiento de leyes relacionadas con la economía verde, la economía digital, la economía circular, la transición energética, la digitalización, la reducción de emisiones de carbono y el espacio exterior.
Séptimo, se debe promover el espíritu de la Resolución 18 en la integración internacional y consolidar las agencias especializadas hacia una estructura más ágil, eficiente, moderna y profesional. El objetivo es hacer que estos mecanismos funcionen de manera más efectiva, creando cambios en la cooperación y el despliegue de la integración internacional entre todos los niveles, sectores, localidades y cada ciudadano y empresa. El trabajo del personal es "la raíz", y por lo tanto, es imperativo crear un equipo de cuadros encargados de la integración con alta especialización y habilidades, a nivel internacional y capaces de participar en la mediación y resolución de disputas internacionales. También es importante renovar y mejorar la iniciativa y creatividad de las localidades, ciudadanos y empresas en la participación en la integración internacional.
Por último, la integración internacional solo será exitosa cuando se convierta en una cultura voluntaria de todas las organizaciones, individuos, empresas y localidades; y al mismo tiempo pueda promover el papel central, la participación activa, creativa y proactiva de la población, las empresas y las localidades en la integración internacional, así como en la vinculación entre las regiones, sectores, disciplinas, y entre la investigación y la implementación, para hacer que la integración obtenga resultados concretos.
El Presidente Ho Chi Minh utilizó creativamente el pensamiento de combinar el poder nacional con la fuerza de la época para encontrar el camino hacia la salvación del país, liberando a Vietnam del yugo de la esclavitud y recuperando la independencia y libertad para la nación. En el mundo interdependiente de hoy, el desarrollo de cada nación no puede ser aislado, fuera de las influencias del mundo y la época, de la situación y el contexto global. Siguiendo el ejemplo del líder vietnamita, debemos mantenernos al día con el movimiento del mundo, encontrar el camino para lograr la paz, estabilidad, prosperidad, desarrollo y construir una posición más alta y sólida para el país en la nueva era.
El país se encuentra ante una gran oportunidad para avanzar, pero los desafíos también son enormes. Los logros de la integración hasta ahora han contribuido a acumular poder y fuerza para el próximo salto. Siguiendo ese espíritu, la Resolución 59 marca un cambio importante de nuestro Partido en el pensamiento y la orientación de la integración internacional para la próxima etapa, creando el impulso para llevar el país a la cima de la gloria, la independencia, la libertad, la felicidad, la prosperidad y la longevidad.