El objetivo del proyecto es capacitar al menos a 100 funcionarios de la industria agrícola y de las cooperativas, así como ayudar a los agricultores a tener conocimiento y experiencia en aplicaciones de alta tecnología en la producción.
Según el proyecto, un total de 13 unidades económicas cooperativas, y alrededor de siete mil agricultores, tuvieron la oportunidad de utilizar los métodos de gestión de la producción de arroz a través de un software de aplicación inteligente y dispositivos sensores modernos, que posibilitan formar una cadena de valor, con una producción de arroz de 50 mil toneladas por año.
Para que el proyecto sea exitoso, la provincia instaló muchos equipos avanzados, tales como sensores de nivel de agua, sistemas de control automático de bomba y estaciones de distribución hidráulica, entre otros.
En el marco del proyecto, la provincia fortalece la capacitación de recursos humanos y promueve la producción, con mejoras en la calidad económica cooperativa, para contribuir con la atracción de inversiones de las empresas.
Al mismo tiempo, la localidad realiza las reformas políticas apropiadas, para apoyar a los agricultores a aplicar la alta tecnología en la producción de arroz, presta atención a la promoción comercial y apoya el desarrollo de las marcas y al consumo de productos agrícolas.