Hanói y Ciudad Ho Chi Minh lograrán transporte público con energía limpia para 2030

Hanói y Ciudad Ho Chi Minh alcanzarán el cien por ciento de su transporte público impulsado con energía limpia y amigable con el medio ambiente para 2030, según el Plan de Acción Nacional para la Reducción de la Contaminación y Gestión de la Calidad del Aire 2026-2030, con visión hasta 2045.

Autobuses eléctricos en Hanói. (Foto: VNA)
Autobuses eléctricos en Hanói. (Foto: VNA)

El vicepremier Tran Hong Ha firmó el 19 de noviembre la Decisión No. 2530/QD-TTg del Primer Ministro aprobando este plan, el cual tiene como objetivo controlar y mejorar la calidad del aire en las principales zonas económicas del país, con atención especial a Hanói, Ciudad Ho Chi Minh y provincias vecinas. Todos los vehículos de transporte terrestre en Vietnam serán regulados y controlados según los estándares nacionales de emisiones.

Se proyecta que la concentración promedio anual de PM2,5 (partículas finas en el aire) en Hanói disminuya por debajo de 40 µg/m³ para 2030, lo que representa una reducción del 20 por ciento respecto a 2024, y que al menos el 80 por ciento de los días del año tengan el índice de calidad del aire (VN_AQI) en niveles buenos o moderados. Las provincias circundantes apuntan a reducir PM2,5 al menos un 10 por ciento, mientras que Ciudad Ho Chi Minh y otras áreas urbanas buscarán mejorar progresivamente su VN_AQI cada año.

El plan también establece que el cien por ciento de las fuentes industriales de gran escala, tales como cemento, energía térmica, acero y calderas, serán estrictamente controladas y sujetas a un plan progresivo de reducción de emisiones. Asimismo, se prohíbe la quema de residuos y subproductos agrícolas al aire libre fuera de la normativa, para fomentar su reutilización o reciclaje, y se implementarán medidas para reducir el polvo y las emisiones en centros religiosos y aldeas de oficios tradicionales.

En el ámbito de infraestructura y construcción sostenible, se proyecta que para 2030 habrá mil 200 edificaciones verdes en todo el país, con al menos 200 en Hanói y 500 en Ciudad Ho Chi Minh. Además, se mejorará la infraestructura de transporte urbano, se incrementará el transporte público, se fomentará la movilidad verde y se aplicará tecnología inteligente en la gestión ambiental.

También se creará y operará el Sistema Nacional de Alerta, Predicción y Control de la Contaminación del Aire, destinado a coordinar acciones intersectoriales, supervisar emisiones, prever riesgos y alertar sobre posibles episodios de contaminación.

Para garantizar la implementación del plan, se establecerá un comité nacional para la mitigación de la contaminación del aire, que apoyará al Primer Ministro en la dirección y la coordinación interinstitucional de las medidas de reducción de contaminación. El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente será el responsable principal, encargado de implementar el plan, construir bases de datos de fuentes de emisión, guiar la planificación provincial y organizar programas de comunicación sobre protección ambiental.

La decisión también define responsabilidades específicas para ministerios, organismos gubernamentales, comités populares provinciales y organizaciones políticas y sociales. El plan será revisado a fines de 2027 y evaluado a finales de 2030 para informar al Primer Ministro.

De acuerdo con la hoja de ruta a largo plazo, después de 2030, los niveles de PM2,5 en Hanói disminuirán en promedio 5 µg/m³ cada cinco años, con el objetivo de alcanzar los estándares nacionales para 2045 y mantener la calidad del aire en todo el país en niveles buenos, contribuyendo así al desarrollo de una economía verde y un crecimiento sostenible.

La decisión surtió efecto al momento de su firma.

VNA
Back to top