Desde la primera línea eléctrica (E03) lanzada a finales de 2021, Hanói ya cuenta con 15 rutas de autobuses eléctricos y 236 vehículos en total. Solo la empresa Vinbus opera 10 rutas con 143 unidades.
La Dirección del Departamento de Construcción de la capital valoró la calidad estable del servicio, con un crecimiento constante en el volumen de pasajeros y los ingresos. Las rutas E01 y E03 encabezan el sistema en número de usuarios.
Según el Centro de Gestión del Tráfico de Hanoi, el índice de satisfacción de los pasajeros con los autobuses eléctricos supera el 90 por ciento, y entre el 80 por ciento y el 85 por ciento de los viajeros usan abonos mensuales, lo cual demuestra el compromiso de la capital con el transporte público sostenible.
La ciudad se ha propuesto que entre el 70 por ciento y el 90 por ciento de los autobuses sean de energía verde en 2030, y alcanzar el 100 por ciento para 2035, 15 años antes del plazo establecido por el Primer Ministro en la Decisión 876/QĐ-TTg.
Mientras tanto, Ciudad Ho Chi Minh cuenta con más de dos mil 200 autobuses en circulación, de los cuales 528 funcionan con gas natural comprimido (GNC) y 163 son eléctricos.
Según la fuente local, se están implementando políticas de inversión para priorizar el uso de energías limpias y avanzar hacia un sistema de transporte público sostenible.
Como lo previsto, todas las nuevas rutas abiertas a partir de 2025 deberán operar exclusivamente con vehículos eléctricos o de energía verde, y se espera que para 2030 todos los autobuses actuales hayan sido reconvertidos.
Los avances recientes en la transición hacia autobuses verdes son una base sólida para alcanzar los objetivos propuestos, pero el mayor obstáculo sigue siendo la enorme inversión requerida.
Se estima que Hanói necesitará cerca de 1,87 mil millones de dólares para convertir el 100 por ciento de su flota a vehículos eléctricos para 2035. De esta suma, 1,38 mil millones de dólares provendrán del presupuesto municipal, y 485,7 millones de dólares deberán ser aportados por las empresas, incluyendo la adquisición de vehículos y construcción de estaciones de carga.
Phan Truong Thanh, jefe del Servicio de Planificación y Finanzas de Hanói, propuso movilizar recursos nacionales e internacionales, tanto públicos como privados, para el desarrollo de la infraestructura y vehículos verdes. También sugirió establecer mecanismos que faciliten a las empresas la inversión en esta transición.
Ciudad Ho Chi Minh prevé invertir 135,4 millones de dólares en el periodo 2025-2030, de los cuales 76 millones de dólares se destinarán a subsidios para préstamos empresariales y 50 millones de dólares a estaciones de carga. Actualmente, la ciudad tiene pocas estaciones de carga eléctrica y de GNC, insuficientes para satisfacer la demanda creciente.
Se calcula que para 2030, con unos tres mil 310 autobuses eléctricos en circulación, se necesitarán al menos 25 estaciones eléctricas con 269 postes de carga. Además, los 528 autobuses a gas requerirán al menos seis estaciones de GNC.