Esas opiniones reflejan la confianza y la aspiración y voluntad de acompañar al Partido en la construcción de la política de desarrollo nacional en la nueva era.
Bui Quang Huy, exsecretario del Comité del Partido en la provincia de Tra Vinh (ahora fusionada con Vinh Long), elogió el contenido de los borradores, considerándolo una manifestación de visión estratégica y un fuerte espíritu de renovación.
El conjunto de documentos reafirma el papel de liderazgo del Partido y los logros alcanzados en los ámbitos económico, de seguridad nacional y defensa, así como en la política exterior. Hizo una mención especial a la diplomacia, que ha contribuido a mantener la paz, abrir nuevas oportunidades de desarrollo y elevar el estatus del país en la escena internacional.
También sugirió que el Comité Central del Partido siga prestando atención a las soluciones para el desarrollo socioeconómico de la región del delta del Mekong, incluida Vinh Long, especialmente en la infraestructura de transporte, la adaptación al cambio climático, la transformación agrícola y la capacitación de recursos humanos altamente cualificados.
El profesor asociado y doctor Nguyen Minh Hoa, rector de la Universidad de Tra Vinh, subrayó la necesidad de considerar la ciencia, la tecnología y la innovación como el principal motor para el crecimiento del país.
Consideró que Vietnam necesita lograr avances significativos en esos campos, especialmente en la transformación digital y el desarrollo de tecnologías avanzadas.
También propuso ampliar la cooperación internacional en investigación y transferencia de tecnología, desarrollar fondos de inversión de riesgo y aumentar la autonomía de las universidades e institutos de investigación. Esto contribuiría a fomentar la innovación y vincular la investigación con la práctica.
La Universidad de Tra Vinh ha sido pionera en la construcción de un ecosistema digital y la transformación digital en todas sus actividades de enseñanza, investigación y gestión. Sin embargo, el erudito señaló que es necesario reformar los procedimientos administrativos y el mecanismo financiero en la investigación científica para reducir la carga y fomentar proyectos a largo plazo.
También propuso acelerar la transformación digital en la educación superior y desarrollar las instituciones educativas para que se conviertan en centros de ciencia, tecnología e innovación, al nivel de los países más avanzados.
Expresó su confianza en que el XIV Congreso abrirá una nueva etapa de desarrollo para el país, con una alta determinación política, renovación, y la unidad de toda la nación, orientada al objetivo de “pueblo rico, país fuerte, democracia, justicia, civilización y felicidad”.