Líder del Partido pide preparar el nuevo mandato para impulsar el desarrollo estratégico del país

El 14º pleno del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam del XIII mandato se inauguró hoy en Hanói bajo la presidencia del secretario general To Lam, con el objetivo de preparar el nuevo mandato y sentar las bases para impulsar de manera estratégica el desarrollo del país en la próxima etapa.

El secretario general To Lam pronuncia un discurso de apertura en el 14º pleno del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam del XIII mandato. (Foto: VNA)
El secretario general To Lam pronuncia un discurso de apertura en el 14º pleno del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam del XIII mandato. (Foto: VNA)

Los debates se centran en dos grandes asuntos: la preparación del XIV Congreso Nacional del Partido y la construcción de la fuerza partidista y del sistema político, haciendo especial hincapié en la selección de personal para los altos órganos de liderazgo y la orientación estratégica para la nueva etapa de desarrollo.

En su discurso inaugural, el secretario general To Lam destacó la importancia de “elegir a la persona correcta para el puesto correcto”, considerando esta decisión como fundamental para convertir la visión de desarrollo del país en resultados concretos.

La selección de miembros para integrar el Buró Político y la Secretariado del Comité Central del Partido del mandato XIV debe realizarse con cuidado, prudencia y precisión, asegurando estructura, cantidad y, sobre todo, la idoneidad de cada funcionario.

Se subrayó la necesidad de elegir personas con sólida integridad política, ética, liderazgo y visión estratégica, así como competencias en la era digital, incluyendo economía digital, verde y circular, gestión de riesgos, coordinación intersectorial e integración internacional.

El líder partidista destacó cinco “puntos fuertes” clave en la selección de altos funcionarios: que tengan visión estratégica nacional y capacidad para mantener la autodeterminación del país; liderazgo y capacidad de comando a nivel nacional; prestigio político y ética para convertirse en un referente; habilidad para convertir resoluciones en resultados concretos; y resistencia física y mental para soportar la presión y la intensidad del trabajo durante el XIV mandato y posiblemente los siguientes.

Respecto al Informe de autoevaluación del Comité Central, mandato XIII, el dirigente instó a identificar con franqueza las deficiencias en la implementación de políticas, descentralización, rendición de cuentas, lucha contra la corrupción y comunicación de políticas, para extraer lecciones que orienten el nuevo mandato.

Sobre el balance de la Resolución 18-NQ/TW, que aborda la innovación y reorganización del aparato del sistema político, enfatizó que la eficiencia y agilidad son esenciales para transformar el sistema de “voluminoso y disperso” a “ágil, moderno y eficaz”.

Destacó el modelo de administración local de dos niveles, y al mismo tiempo, pidió garantizar la coordinación entre el gobierno central, provincial y local a través de tres ejes: institucional, recursos y datos.

El secretario general afirmó que el 14 pleno del Comité Central es una oportunidad para sentar las bases del nuevo mandato y generar “impulso para toda una etapa de desarrollo”.

Llamó a los miembros del Comité Central a asumir responsabilidades, debatir con franqueza y tomar decisiones firmes en beneficio del país y del pueblo.

“Nuestro país enfrenta una oportunidad histórica para despegar, pero también desafíos sin precedentes. Para lograr un desarrollo rápido y sostenible y garantizar bienestar y felicidad para el pueblo, debemos tomar decisiones correctas y cumplir con determinación las tareas fundamentales establecidas por el Comité Central”, subrayó.

Recomendamos

Back to top