Se trata de una actividad cultural y diplomática importante dentro de la serie de eventos que se celebran en varias localidades del país en 2025, con el objetivo de fortalecer la amistad y la cooperación entre Vietnam y Corea del Sur.
El evento ,de dos días de duración, no solo es una actividad artística y cultural, sino también una diplomacia popular y cultural de gran envergadura, que refleja el deseo de integración y la nueva posición de Hue como ciudad bajo la administración central. Además, el evento sienta una base sólida para colaboraciones prácticas en cultura, turismo, comercio e industrias creativas.
En la ceremonia de apertura, el director del Servicio de Cultura y Deportes municipal, Phan Thanh Hai, enfatizó que Corea del Sur es un socio especial y cercano para su urbe.

En casi dos décadas, numerosos proyectos de cooperación con Corea del Sur han dejado una huella significativa. Desde 2007, Hue ha implementado con éxito seis proyectos de ayuda oficial para el desarrollo (ODA) con un capital total de aproximadamente 55 millones de dólares.
En el período 2022-2026, la ciudad continuará recibiendo proyectos de apoyo no reembolsable a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea del Sur (KOICA). Además, inversores surcoreanos muestran creciente interés en esta urbe vietnamita, con varios proyectos en progreso.
Las actividades de intercambio cultural, artístico, cinematográfico, gastronómico y de moda en el marco del Festival de Hue y la Semana de Ao Dai (traje tradicional vietnamita) han profundizado la amistad entre los pueblos de ambos países, convirtiendo a esta localidad en un destino cada vez más conectado y creativo.
En el evento, alrededor de 100 puestos exhiben la cultura, turismo, gastronomía y productos tradicionales de ambos países. Los visitantes pueden experimentar el vestido tradicional Hanbok de Corea del Sur y Ao dai de Vietnam, además de participar en juegos folclóricos, disfrutar de la cocina tradicional, unirse a bailes aleatorios de K-pop, y demostraciones de oficios tradicionales.
Destaca la participación por primera vez de la ciudad de Gyeongju, antigua capital milenaria de Corea del Sur y sede de la Cumbre APEC 2025. Participan también el grupo artístico Uheeska de Corea del Sur y numerosos artistas y artesanos de Hue y otras regiones del país, creando un espacio cultural único, tradicional y moderno a la vez.
El punto culminante es una serie de programas artísticos que combinan tradición y modernidad, con la música de la antigua corte imperial “nha nhac” de Hue, reconocida como Obra Maestra del Patrimonio Cultural Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, así como la música tradicional surcoreana Gugak y presentaciones vibrantes de K-pop y V-pop.