Las exportaciones de Vietnam muestran un fuerte dinamismo, con un aumento superior al 16 por ciento interanual, alcanzando alrededor de 368 mil millones de dólares a mediados de octubre, acercándose al total del año pasado, que superó los 405 mil millones de dólares, según datos del Departamento General de Aduanas.
La ceremonia de clausura de la primera Feria de Otoño 2025 se celebró el 3 de noviembre en el Centro de Exposiciones de Vietnam en Hanói, donde el comité organizador destacó 30 stands ejemplares entre casi 2.500 empresas y organizaciones nacionales e internacionales participantes.
Ciudad Ho Chi Minh avanza en la fase de implementación de su Centro Financiero Internacional, con acuerdos clave como el firmado con el mercado de valores Nasdaq y programas de formación de capital humano, fijando su puesta en marcha para 2025.
La primera edición de la Feria de Otoño 2025 culminó con éxito, poniendo fin al evento de promoción comercial y cultural de mayor escala de Vietnam hasta la fecha, el cual ha dejado una profunda resonancia en cientos de miles de visitantes, empresas, artistas y amigos internacionales.
El dólar estadounidense se cotiza hoy en 25093 dongs vietnamitas (VND) (Referencia del Banco Estatal de Vietnam)
El primer ministro Pham Minh Chinh pidió al Ministerio de Industria y Comercio que, aprovechando el éxito de la primera Feria de Otoño, desarrolle un modelo profesional, moderno y eficiente para su organización anual, y que presente cuanto antes una propuesta para celebrar la primera Feria de Primavera en 2026.
La Feria de Otoño 2025, más que una simple exposición en Hanói, es vista como un “mapa en miniatura” de la economía vietnamita en profundo proceso de integración, el cual refleja el creciente atractivo de su mercado a los ojos de los socios globales.
En la primera Feria de Otoño de Hanói, entre cientos de coloridos puestos, los productos con la etiqueta OCOP (Cada comuna, Un producto) destacan de manera especial no solo por su calidad o diseño, sino por las historias culturales que encierran.
La industria de frutas y hortalizas de Vietnam atraviesa una etapa de crecimiento acelerado, con un valor de exportación estimado en más de siete mil millones de dólares durante los primeros diez meses de 2025, lo que supone un aumento del 14 por ciento respecto al mismo período del año anterior.
La Embajada de Vietnam en Sri Lanka, en coordinación con el Consejo Empresarial del Mekong de ese país (MBC), organizó recientemente en Colombo el seminario titulado “Negocios e Inversiones en Vietnam: Oportunidades, desafíos y estrategias para las empresas de Sri Lanka”, con el objetivo de presentar el potencial y las oportunidades de cooperación económica e inversionista entre ambos países.
Hanói ha captado más de 3,9 mil millones de dólares en inversión extranjera directa (IED) en los primeros diez meses de 2025, lo que representa un aumento de 2,4 veces en comparación con el mismo período del año anterior y refleja la creciente confianza de los inversores internacionales en la capital vietnamita.
En el proceso de integración económica internacional y en medio de la reestructuración de las cadenas globales y la búsqueda de proveedores confiables, la industria auxiliar se ha consolidado como un componente esencial de la producción moderna y un factor clave del crecimiento socioeconómico, lo que convierte este período en una “oportunidad dorada” para que las empresas vietnamitas aceleren su desarrollo.
La región central de Vietnam posee grandes ventajas para desarrollar la logística, pero para alcanzar un nivel competitivo internacional se requiere una orientación coherente y políticas macroeconómicas unificadas.
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, sostuvo hoy breves reuniones con los primeros ministros de Japón y Nueva Zelanda, los jefes de delegaciones de Papúa Nueva Guinea y Perú, y el jefe ejecutivo de la Región Administrativa Especial de Hong Kong de China, en el marco de la Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur.
Con una afluencia récord de visitantes y un volumen de ventas superior a las expectativas, la Feria de Otoño 2025 se consolida como uno de los eventos de promoción comercial más relevantes del año. La cita ofrece una plataforma estratégica para que empresas vietnamitas y extranjeras fortalezcan su imagen y amplíen sus oportunidades de cooperación.
El dólar estadounidense se cotiza hoy en 25093 dongs vietnamitas (VND) (Referencia del Banco Estatal de Vietnam)
En un contexto mundial marcado por presiones económicas y riesgos crecientes, Vietnam continúa consolidándose como uno de los puntos más brillantes de Asia, gracias a su fuerte recuperación y a su notable capacidad de adaptación frente a las turbulencias globales.
La primera Feria de Otoño de Vietnam 2025 ha registrado la firma de más de 100 acuerdos de cooperación y memorandos de entendimiento entre empresas vietnamitas y socios internacionales, consolidando la posición del país en el mapa comercial global.
La Agencia de Promoción Comercial del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) de Vietnam organizó en Hanói una conferencia de promoción comercial con el objetivo de alentar al sector privado vietnamita a ampliar su presencia internacional e integrarse más profundamente en las cadenas de valor globales a través del programa “Go Global” para el período 2026–2035.
Ciudad Ho Chi Minh posee ventajas para atraer a las empresas y los inversores extranjeros, aunque necesita seguir impulsando la reforma administrativa y mejorar la eficacia de las políticas para captar capitales sostenibles y de calidad, se informó en un encuentro efectuado hoy entre las autoridades municipales y empresas de inversión extranjera directa (IED).