Los delegados compartieron múltiples perspectivas sobre la situación en el Mar del Este, destacando que el respeto al derecho internacional, especialmente a la Convemar, constituye la única base viable para resolver las disputas marítimas y mantener un orden basado en normas.
En su intervención, Matt Thistlethwaite, ministro asistente de Relaciones Exteriores y Comercio de Australia, afirmó que la Convemar es esencial para la paz, la seguridad económica y la prosperidad global. Subrayó que Australia mantiene su apoyo constante a un orden internacional basado en reglas, incluso en el actual contexto de profundas transformaciones globales.
Representantes de la Unión Europea, Canadá, Alemania, Japón y Vietnam coincidieron en que la preservación de la paz y la estabilidad en el Mar del Este es una responsabilidad compartida por la comunidad internacional.
Los socios extrarregionales deben manifestar su compromiso mediante acciones concretas, tales como proteger la libertad de navegación, fortalecer la diplomacia multilateral, promover la cooperación en la economía azul y aumentar una presencia constructiva en la región, destacaron.
Numerosos expertos señalaron que el papel central de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) enfrenta desafíos debido a la creciente competencia entre las grandes potencias.
Algunos participantes observaron que el Tratado de Amistad y Cooperación en el Sudeste Asiático (TAC) posee carácter principalmente simbólico, mientras que la Declaración de Conducta de las Partes en el Mar del Este (DOC) de 2002 carece de mecanismos efectivos de supervisión y cumplimiento. Además, las negociaciones sobre el Código de Conducta (COC) enfrentan múltiples desafíos debido a las divergencias respecto a su naturaleza jurídica y ámbito de aplicación.
Durante las discusiones sobre la Convemar, la mayoría de los académicos coincidieron en que esta convención constituye la “Constitución de los Océanos”, al establecer un marco jurídico integral para todas las actividades marítimas y servir como base para enfrentar nuevos desafíos, tales como el cambio climático y la subida del nivel del mar.
No obstante, advirtieron que algunos actores aprovechan la complejidad de las disputas para interpretar o aplicar erróneamente esta convención. Además, el rápido desarrollo de la tecnología marítima y los cambios en las condiciones naturales plantean nuevos retos al derecho internacional.
Los participantes propusieron reforzar la unidad interna de la Asean, ampliar la cooperación con socios externos y otros mecanismos multilaterales, aumentar la transparencia y el intercambio de información, así como establecer mecanismos de alerta temprana para prevenir conflictos y mantener la estabilidad duradera.
En la sesión de clausura, Nguyen Hung Son, director de la Academia Diplomática de Vietnam, destacó la calidad de los debates, que contribuyeron a clarificar el panorama general de la seguridad marítima regional y a analizar los impactos de la tecnología, la inteligencia artificial y los vehículos autónomos en la gestión y la seguridad marítima.
Hung Son subrayó que los resultados y recomendaciones del seminario ofrecen valiosas referencias para fortalecer el papel central de la Asean y promover la implementación efectiva de la Convemar, con miras a mantener la paz, la estabilidad y el desarrollo sostenible en la región.
En el actual contexto internacional cambiante, enfatizó la necesidad de intensificar el diálogo, compartir información y reforzar las capacidades de cooperación entre los países, a fin de consolidar la unidad y la cohesión regional.