En lugar de ir a muchos lugares para buscar apoyo, las mujeres y los niños solo necesitan acudir al Hospital de Hung Vuong para recibir atención médica y asesoramiento psicológico y legal.
Según Le Van Thinh, director del DTIA, el modelo de asistencia ubicado en un centro de salud constituye una solución sin precedentes en Vietnam. Las experiencias en la respuesta a la violencia de género revelan que generalmente, los establecimientos de salud son a menudo los primeros lugares a los que acuden los pacientes de diferentes grupos de edad, profesiones y antecedentes.
La Encuesta Nacional sobre la Violencia contra la Mujer en Vietnam en 2019 muestra que casi dos de cada tres mujeres (casi el 63 por ciento) experimentan una o más formas de violencia física, sexual, emocional y económica, así como comportamientos de control causados por sus maridos o personas íntimas. Sin embargo, el 90 por ciento de las mujeres que sufren maltrato no busca ningún tipo de ayuda de las autoridades.
![]() |
Elisa Fernández Sáenz, representante de ONU Mujeres en Vietnam (Fuente: VNA) |
Elisa Fernández Sáenz, representante de ONU Mujeres en Vietnam, valoró altamente el lanzamiento del modelo de Ciudad Ho Chi Minh y se comprometió a seguir colaborando con la ciudad en el futuro, esperando que este modelo sirva de base para su duplicación en todo el país.