Buró Político emite resolución sobre garantía de seguridad energética nacional

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, firmó la Resolución No. 70-NQ/TW del Buró Político sobre la garantía de la seguridad energética nacional hasta 2030, con visión a 2045.

Foto: chinhphu.vn
Foto: chinhphu.vn

El documento, emitido el 20 de agosto, establece que garantizar la seguridad energética nacional es un requisito fundamental para el desarrollo nacional y un pilar esencial de la seguridad nacional para respaldar los objetivos estratégicos duales de Vietnam para 2030 y 2045.

El desarrollo energético debe ir un paso por delante para satisfacer adecuadamente la demanda de desarrollo socioeconómico, defensa y mejora de la calidad de vida de la población. La política energética debe alinearse con la economía de mercado con orientación socialista de Vietnam, promover la equidad social y el bienestar, y proteger el medio ambiente, a la vez que se adhiere con flexibilidad a los compromisos internacionales de reducción de emisiones.

El Buró Político aboga por un mercado energético integral, transparente y competitivo, con modelos de propiedad y negocio diversificados. Los precios de la energía deben reflejar el valor de mercado, sin subsidios cruzados. Se fomentará y permitirá la participación del sector privado en igualdad de condiciones con las entidades estatales, manteniendo este último un papel de liderazgo.

Al mismo tiempo, la resolución exige una matriz energética equilibrada y diversificada, priorizando las energías renovables y limpias, a la vez que mantiene un uso razonable de los recursos nacionales de combustibles fósiles. También se describe una reducción gradual de la generación de energía a partir de carbón.

Se enfatiza el avance tecnológico, la transformación digital y la innovación como impulsores clave para un sector energético moderno y resiliente. En particular, se exige dominar gradualmente la tecnología moderna y de energía nuclear, en aras de avanzar hacia la autosuficiencia en la producción de la mayoría de los equipos energéticos para satisfacer las necesidades internas y la exportación.

Vietnam se propone garantizar, para 2030, un suministro energético seguro con una energía primaria total de 150-170 millones de toneladas equivalentes de petróleo y una capacidad instalada de 183-236 gigavatios (GW), generando entre 560-624 mil millones de kilovatios hora (kWh).

Se espera que las energías renovables representen entre el 25 y el 30 por ciento del suministro total, mientras que las emisiones de gases de efecto invernadero se reduzcan entre un 15-35 por ciento en comparación con un escenario de continuidad.

Vietnam también aspira a construir un sistema eléctrico más inteligente y eficiente, con el objetivo de alcanzar la fiabilidad y el acceso a la electricidad entre los tres principales países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean). El país también prevé que sus refinerías satisfagan al menos el 70 por ciento de la demanda interna de combustible.

Para 2030, Vietnam aspira a asegurar el suministro energético nacional, proporcionando energía estable, de alta calidad y con bajas emisiones para el desarrollo socioeconómico, la defensa y la protección del medio ambiente. El país busca construir una infraestructura energética inteligente y sincronizada, así como un mercado energético competitivo, transparente y eficiente.

Para 2045, la visión es establecer un sector energético sostenible y tecnológicamente avanzado, que utilice eficazmente los recursos, reduzca las emisiones y se adapte al cambio climático. La infraestructura energética será inteligente, moderna e integrada a nivel regional y global. Se espera que los recursos humanos, la tecnología y la capacidad de gobernanza del sector alcancen niveles comparables a los de los países industrializados avanzados.

VNA
Back to top