Banco Mundial: Vietnam liderará el crecimiento de Asia Oriental y el Pacífico en 2025

Vietnam encabezará la lista de crecimiento entre las economías en desarrollo de Asia Oriental y el Pacífico en 2025, con un producto interno bruto que se prevé que aumente un 6,6 por ciento, el ritmo más rápido de la región, según la Actualización Económica de Asia Oriental y el Pacífico del Banco Mundial (BM), publicada en octubre.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)
Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

El BM proyectó que la expansión general del bloque se moderaría al 4,8 por ciento este año desde el cinco por ciento en 2024, y luego disminuiría aún más al 4,3 por ciento en 2026, debido a que las barreras comerciales, las incertidumbres geopolíticas y la dependencia del estímulo fiscal lastran el impulso. Aun así, la región se mantiene como un punto brillante a nivel mundial, impulsada por su resiliencia y un amplio margen para la reforma estructural.

Una sólida recuperación respalda las perspectivas de Vietnam

La ventaja de Vietnam se debe a un fuerte repunte de la manufactura y al aumento del gasto de los consumidores, respaldados por una gestión macroeconómica eficaz, una inflación controlada y ayudas pospandemia para las empresas.

En una rueda de prensa celebrada este martes, Aaditya Mattoo, economista jefe del Banco Mundial para Asia Oriental y el Pacífico, destacó que alrededor del 80 por ciento de los nuevos empleos de Vietnam provienen de empresas jóvenes y dinámicas, una señal positiva de la vitalidad del sector privado. Sin embargo, señaló una reciente disminución en la participación de estas empresas, señalando la existencia de obstáculos estructurales y regulatorios arraigados.

Vietnam ha avanzado en la especialización de su industria y servicios, especialmente en segmentos de mayor valor añadido. No obstante, Mattoo señaló que las reformas institucionales y el aumento de la productividad son vitales para aprovechar al máximo los cambios en la cadena de suministro global.

Según el experto, la estrategia "China +1" ofrece grandes oportunidades para atraer inversiones, pero la integración de Vietnam en las redes de producción regionales sigue siendo modesta. Unas reformas más sólidas en la gobernanza económica y las mejoras de la productividad serán cruciales para aprovechar estas oportunidades.

El informe también destacó el impacto de los nuevos aranceles estadounidenses en los actores regionales con una fuerte exportación. Para Vietnam, Mattoo afirmó que las contramedidas deben ir más allá de la diversificación de las exportaciones para fortalecer la demanda interna y aumentar la producción de valor añadido.

Acelerar la transformación digital, mejorar la capacidad de gobernanza y promover la innovación en el sector privado son los principales impulsores de la próxima fase de crecimiento. Aumentar la productividad laboral es esencial para un modelo de crecimiento cualitativo, liderado por industrias de mayor valor añadido.

Las reformas institucionales, la innovación y la capacitación de la fuerza laboral, según el BM, no solo sostendrán la alta tasa de crecimiento de Vietnam, sino que también elevarán la calidad del crecimiento, avanzando hacia un crecimiento más inclusivo y sostenible.

Back to top