Atraer inversionistas estratégicos: Clave para el desarrollo de centros financieros internacionales en Vietnam

La formación de centros financieros internacionales en Ciudad Ho Chi Minh y Da Nang ha entrado en una fase de implementación concreta, tras la aprobación oficial de la Resolución N.º 222/2025/QH15 por parte de la Asamblea Nacional de Vietnam.

Panorama de Ciudad Ho Chi Minh (Foto: VNA)
Panorama de Ciudad Ho Chi Minh (Foto: VNA)

Esta normativa, que entrará en vigor el 1 de septiembre de 2025, introduce políticas innovadoras y competitivas para fomentar la inversión. Sin embargo, el factor decisivo para el éxito de estos centros será la capacidad del país para atraer a inversionistas estratégicos.

Grandes corporaciones muestran interés

Tras la aprobación de la resolución, numerosos inversores y grupos financieros internacionales han expresado un interés creciente en Vietnam.

Destaca el caso de Trump Organization, que después de invertir 1,5 mil millones de dólares en Hung Yen, ha iniciado estudios para desarrollar el proyecto Trump Tower en Thu Thiem (Ciudad Ho Chi Minh), que incluiría un centro comercial, hotel cinco estrellas, oficinas y apartamentos de lujo.

Además, Trump Organization también considera a Da Nang como una ubicación estratégica, siendo esta la segunda ciudad seleccionada para establecer un centro financiero internacional.

Según el Comité Popular de Da Nang, más de 10 inversionistas han manifestado su compromiso con el proyecto. Entre ellos, el consorcio conformado por Makara Capital, Terne Holding y Trump Organization ha solicitado ser reconocido como inversor estratégico.

Makara Capital, uno de los grupos líderes en gestión de fondos y soluciones financieras de Singapur, también ha propuesto participar en la reestructuración del sistema bancario vietnamita, con la posibilidad de movilizar entre cinco mil y siete mil millones de dólares para el desarrollo de estos centros financieros.

Por su parte, el grupo británico Swire, responsable del proyecto Empire City en Thu Thiem -considerado el corazón financiero de Ciudad Ho Chi Minh-, ha reafirmado su compromiso de continuar invirtiendo en esta área estratégica.

Hacia un ecosistema financiero integral

Según el ministro de Finanzas, Nguyen Van Thang, el objetivo de los centros financieros internacionales es conectar a Vietnam con los mercados financieros globales, atraer capital extranjero, y desarrollar servicios financieros avanzados, especialmente en áreas como tecnología financiera, finanzas digitales y activos digitales.

Ciudad Ho Chi Minh se especializará en el desarrollo del mercado de capitales, la banca y los entornos regulatorios experimentales (sandbox) para fintech, mientras que Da Nang será un centro de innovación en finanzas verdes, sostenibles y servicios digitales.

El secretario del Comité del Partido de Da Nang, Nguyen Van Quang, enfatizó que un centro financiero no debe ser únicamente una oficina de transacciones, sino “un ecosistema de vida” donde los inversores encuentren un entorno atractivo y de calidad para vivir e invertir.

Políticas audaces para atraer capital global

Vietnam ha implementado una serie de incentivos fiscales y regulatorios para atraer inversiones estratégicas, incluyendo exenciones tributarias, acceso prioritario a proyectos clave y condiciones favorables para establecer infraestructura y servicios.

Para Tran Thi Thuy Ngoc, subdirectora general de Deloitte Vietnam, estas políticas reflejan una visión “audaz, integral y realista” del desarrollo financiero del país.

Con el marco normativo ya en marcha, el foco se traslada ahora a la promoción de inversiones, la selección de socios estratégicos y la preparación técnica y humana necesaria para convertir a Vietnam en un nuevo punto de referencia financiero en Asia.

VNA
Back to top