Según el Informe presentado en la 43 reunión del Comité Permanente de la Asamblea Nacional, en lo relativo a la tasa de impuestos y la cantidad a gravar, en cuanto a las bebidas azucaradas, algunos diputados propusieron considerar una tasa impositiva más alta. Otros sugirieron que debería haber una planificación gradual para que las empresas puedan ajustar sus planes de producción y comercialización.
La Comisión de Verificación opinó que las bebidas azucaradas son un producto recientemente añadido a los bienes sujetos a impuestos, por lo que establecer una tasa impositiva razonable tiene como objetivo reducir gradualmente el consumo de productos con alto contenido de azúcar, fomentando la producción de bebidas con bajo contenido de azúcar.
Tras escuchar las sugerencias, esta entidad propuso retrasar la implementación del impuesto sobre este producto entre 1 y 2 años en comparación con el plazo previsto en el proyecto de ley, o aplicar una transición gradual. Esta opción ayudaría alcanzar los objetivos trazados, pero con mayor flexibilidad para permitir que las empresas ajusten sus planes de producción y negocios.
La agencia redactora propuso mantener el proyecto de ley tal como está, ya que considera que esta es una nueva categoría de bienes propuestos para ser gravados. Evaluó que el 10 por ciento de tasa impositiva es razonable, pues busca incentivar la producción de bebidas con bajo contenido de azúcar y aumentar la conciencia de los consumidores. Después de un período de implementación, se llevará a cabo un análisis para ajustar las políticas conforme a la experiencia práctica y las mejores prácticas internacionales.
En cuanto a la tasa impositiva sobre los vehículos híbridos, la Comisión de Verificación recomendó modificar el proyecto de ley para mantener las disposiciones actuales, con el fin de evitar dificultades para las empresas. Según esto, se mantendría una exención fiscal para los vehículos híbridos que utilicen gasolina en combinación con energía eléctrica, siempre que el porcentaje de gasolina no supere el 70 por ciento del total de la energía utilizada.
La entidad redactora mantendrá el proyecto de ley tal como está, argumentando que los vehículos híbridos sin sistema de carga propia son considerados vehículos a gasolina que afectan al medio ambiente, y por lo tanto no deberían beneficiarse de la exención fiscal.
En la sesión de la tarde, la Asamblea Nacional escuchó el informe de revisión del proyecto de ley de la Industria de Tecnología Digital y debatió sobre algunos aspectos que aún generaban opiniones divergentes en este tema.