El 6 de abril de 1975, el Comité Central Militar envió un telegrama al Mando de Truong Son en el que se señalaba la necesidad de centrarse en garantizar el abastecimiento y el traslado de nuestras fuerzas hacia el frente del sur de Vietnam como misión prioritaria. Exigía una planificación meticulosa para este cometido, en especial para asegurar el desplazamiento de las unidades, el material bélico y el abastecimiento de municiones en el plazo estipulado.
"La urgencia en el frente es crítica; cada día y cada hora son decisivos. En ese momento, el tiempo es una fuerza y un poder. Deben utilizar todos los medios disponibles para organizar y supervisar el rápido avance de las unidades y el suministro urgente, y cumplir con excelencia la campaña de abastecimiento relámpago," puntualizó el telegrama.
Ese mismo día, el Buró Ejecutivo de la Oficina Central para Vietnam del Sur emitió una directiva para intensificar la ofensiva e insurrección generales en la ciudad. El documento subrayaba: "La situación revolucionaria en las ciudades ha alcanzado su punto crítico, y las tareas urgentes y las misiones fundamentales de la revolución democrática nacional en el Sur coinciden". De esta manera, el Comité del Partido de Saigón - Gia Dinh publicó el documento "Las tareas inmediatas en las etapas previas, durante y posteriores a la liberación de la ciudad", con el propósito de dirigir la reubicación y el refuerzo de cuadros, además de asignar tareas específicas a cada fuerza:
1) Poner al Ala A bajo la responsabilidad del secretario del Comité del Partido Municipal, Mai Chi Tho.
2) Poner al Ala B bajo el mando del vicesecretario del Comité del Partido Municipal, Nguyen Thanh Tho.
3) Destinar 700 cuadros en la ciudad y otros mil en las afueras para guiar y movilizar la insurrección de las masas.
4) Asignar tareas a las fuerzas de los distintos sectores: movilización obrera, Comité de Jóvenes Comunistas Ho Chi Minh de la ciudad, movilización de vietnamitas de origen chino, movilización de mujeres, movilización entre las tropas enemigas, movilización intelectual y propaganda.
5) Organizar las fuerzas armadas (la División Gia Dinh, cuatro batallones de fuerzas especiales, comandos, infantería, compañías de ejército de los distritos y tres mil 345 milicianos guerrilleros), y prepararse para atacar, tomar objetivos clave y apoyar la insurrección popular.
El 6 de abril, en la 8ª Región Militar (centro de la región sureña de Vietnam), el 8º Cuerpo de Ejército, la fuerza central del área, el 241º Batallón de Ingenieros de Combate del Ejército y las fuerzas armadas locales ocuparon varias secciones de la Carretera 4. El 4º Cuerpo de Ejército principal de la 9ª Región Militar y las fuerzas locales aniquilaron la posición de Ba Cang y lograron el control del aeródromo de Tra Noc (Can Tho).
Ese mismo día, la 88ª División, la 24ª División y dos batallones de fuerzas locales de Long An lanzaron un ataque conjunto, desmantelaron 50 puestos militares y liberaron 12 comunas en la zona meridional de Long An.
En la región suroeste, la noche del 6 de abril, en el frente de Vinh Tra (9ª Región Militar), el Mando de Vanguardia del área, tras recibir un telegrama del Alto Mando Regional, ordenó concentrar el 4º Cuerpo de Ejército y la 101ª División para atacar el aeródromo de Tra Noc, tomar la Carretera 4 y avanzar a la conquista de la ciudad de Can Tho. El inicio del ataque, previsto inicialmente para el día 8, se pospuso hasta el día 12.
Por parte del enemigo, en un intento desesperado por revertir su crítica situación, su presidente, Nguyen Van Thieu, envió una delegación de varios parlamentarios a Washington del 13 de marzo al 6 de abril, con la esperanza de convencer al Congreso de Estados Unidos de aumentar la ayuda al régimen de Saigón, pero la petición fue rechazada.