Visita del presidente de Burundi a Vietnam potenciará cooperación bilateral

La próxima visita a Vietnam del presidente de Burundi, Evariste Ndayishimiye, marca un hito histórico en las relaciones bilaterales y reafirma el compromiso de ambas naciones de ampliar la cooperación en política, economía, comercio, cultura y asuntos sociales.
La embajadora Vu Thanh Huyen se reunió con el presidente de Burundi, Evariste Ndayishimiye, el 24 de octubre de 2024. (Foto: VNA)
La embajadora Vu Thanh Huyen se reunió con el presidente de Burundi, Evariste Ndayishimiye, el 24 de octubre de 2024. (Foto: VNA)

En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias en África, previa a la visita del mandatario del 3 al 6 de abril, la embajadora vietnamita en Tanzania concurrente en Burundi, Vu Thanh Huyen, destacó la importancia de este acontecimiento, que coincide con el 50.º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

Enfatizó que la visita refleja el deseo de ambos países de profundizar su colaboración en diversos sectores.

La embajadora recordó su reciente reunión con el presidente de Burundi en el marco de la ceremonia de entrega de cartas credenciales, durante la cual el líder expresó grandes expectativas por su visita a Vietnam.

Resaltó las similitudes culturales e ideológicas entre ambos países y sugirió fortalecer los intercambios económicos, comerciales y de inversión. Mencionó como un éxito destacado en la cooperación bilateral la inversión de 200 millones de dólares del Grupo Viettel en 2014 en el sector de telecomunicaciones de Burundi. Su filial, Lumitel, se ha convertido en el principal proveedor de telecomunicaciones del país africano, contribuyendo sustancialmente al presupuesto nacional, creando miles de empleos y apoyando programas de bienestar social. Los líderes burundeses han elogiado a Lumitel por su papel en el fomento de las relaciones binacionales, detalló la diplomática. Como muestra de su creciente interés en una mayor colaboración, Vietnam nombró un Cónsul Honorario en Burundi en 2024 para impulsar los intercambios económicos, turísticos, culturales y pueblo a pueblo.

De cara al futuro, la embajadora vietnamita calificó a África Oriental, incluido Burundi, como un mercado prometedor con inmensas oportunidades de inversión y comercio.

La embajadora Vu Thanh Huyen visitó el orfanato Nezerwa, en Burumbuja, durante un viaje de trabajo en octubre de 2024 (Foto: VNA)

La embajadora Vu Thanh Huyen visitó el orfanato Nezerwa, en Burumbuja, durante un viaje de trabajo en octubre de 2024 (Foto: VNA)

Con una fuerte demanda de bienes, la región se alinea favorablemente con las exportaciones de Vietnam, como arroz, textiles, calzado, productos electrónicos y maquinaria. Mientras tanto, Burundi y África Oriental pueden servir como proveedores de materias primas como petróleo crudo, productos agrícolas, minerales y metales preciosos. Burundi, donde la agricultura sigue siendo la columna vertebral de su economía, está impulsando sus esfuerzos de modernización, a la vez que impulsa el sector minero, en particular el de oro, níquel y tierras raras, y mejora la infraestructura para atraer inversión extranjera.

Con el establecimiento de la Zona de Libre Comercio Continental Africana (ZLCA) en 2021, el comercio entre Vietnam y África ha experimentado un aumento y se prevé un mayor crecimiento.

En el ámbito diplomático, Burundi ha participado activamente en organizaciones globales y regionales como la Organización de las Naciones Unidas, la Unión Africana, el Movimiento de Países No Alineados, la Francofonía y la Comunidad de África Oriental.

Por ello, se espera que la visita del presidente Ndayishimiye sea un catalizador para liberar el potencial de cooperación aún sin explotar, señaló Thanh Huyen.

VNA