Vietnam sigue con alto nivel de respuesta a la pandemia

En Vietnam el Covid-19 se encuentra en la fase de ataque, por lo cual el recuento nacional de contagios sigue siendo alto, con siete mil a nueve mil añadidos por día. Hasta finales del 31 de julio, el país reportó más de 145 mil casos de infección, mil 306 de los cuales perdieron la vida. Frente a eso, la labor de respuesta antipandémica debe mantenerse en lo alto y hay que preparar a la vez diferentes planes de enfrentamiento a la incidencia aún alcista de la enfermedad.

Expertos del Ministerio de Salud Pública revisan el plano del Centro de Reanimación Intensiva del Hospital de Campaña número 13 en Ciudad Ho Chi Minh. (Fotografía: Nhan Dan)
Expertos del Ministerio de Salud Pública revisan el plano del Centro de Reanimación Intensiva del Hospital de Campaña número 13 en Ciudad Ho Chi Minh. (Fotografía: Nhan Dan)

Cumplir estrictamente la Directiva 16

De acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Salud Pública, los casos recién detectados en el territorio indochino todavía se concentraban en ciudades y provincias sureñas, incluidas las sometidas al distanciamiento social desde el 19 de este mes en línea con la Directiva 16 del primer ministro, que dicta el endurecimiento de ese régimen y otras medidas drásticas a favor de la prevención y el control de la pandemia.

La situación epidemiológica también va agravándose en municipios centrales como los de Da Nang, Binh Dinh y Khanh Hoa. Hanói, la capital, a los seis días de volver a imponer el mismo confinamiento, todavía reporta decenas de pacientes diarios. El Ministerio de Salud Pública previó que la pandemia seguirá evolucionando de manera complicada y el número de contagios podría subir rápido. Por eso, las localidades deben elevar a muy alto su nivel de alarma.

El jefe de la cartera, Nguyen Thanh Long, evaluó que el Covid-19 se encuentra en la fase de ataque. Para las provincias y ciudades en el sur que viven sus impactos, la aplicación del distanciamiento social “solo aplana la curva de infección”. Cabe notar que los pacientes suelen debilitarse en este periodo y en poco tiempo varios de ellos se hallarán en estado crítico.

Frente a tal situación epidemiológica, el ministerio pidió adherirse con seriedad a la Directiva 16 y aprovechar el actual plazo para ralentizar la propagación del virus. Cuanto más estrictamente actúen, menos impactos socioeconómicos sufrirán. Es más, llamó a rastrear, aislar oportunamente y realizar con celeridad pruebas de detección a los casos sospechosos para pronto separar de la comunidad a quienes den positivos y bloquear así la fuente de transmisión.

En la reunión del 31 de julio entre miembros del Comité Directivo Nacional para la Prevención y el Control del Covid-19, presidida por el viceprimer ministro y jefe del ente, Vu Duc Dam, debatieron la propuesta por presentar al primer ministro sobre la prórroga de 14 días más de distanciamiento en 19 ciudades y provincias meridionales, la cual fue aprobada el mismo día por el jefe de Gobierno mediante un despacho.

El director de la Agencia de Medicina Preventiva del mencionado ministerio, Dang Quang Tan, calificó de necesaria la decisión explicando que el número de pacientes en los territorios en cuestión aún tiende a aumentar, sin señal de desacelerar, y que incluso algunos no han sido activos en cumplir ese régimen, dejando como consecuencia personas saliendo a la calle en casos no esenciales. Mientras, el viceministro de Transporte Le Anh Tuan enfatizó la necesidad de arreciar las medidas antipandémicas en algunas zonas.

Los integrantes del comité acordaron, además, que dependiendo del nivel de control de la pandemia, los municipios podrán aflojar las restricciones de manera localizada. Sin embargo, en cuanto a las áreas colindantes con otras ciudades o provincias, deben lograr un consenso mutuo y avisar al Grupo de trabajo especial del Gobierno estacionado allí para la labor anti-Covid-19 y el jefe del citado órgano rector.

El Comité Directivo Nacional también recordó a las localidades que deberían velarse por las necesidades en la vida diaria y la salud de su gente, divulgar sobre los lineamientos del Gobierno en busca de su apoyo a la inoculación concentrada contra el Covid-19, y vacunar a todos los habitantes en Ciudad Ho Chi Minh y de las provincias con alto nivel de amenaza como Binh Duong, Dong Nai y Long An, para liberarlos de la preocupación.

Estratificar el tratamiento, clasificar los riesgos

De cara al número de los enfermos todavía cuantioso y particularmente la propagación vertiginosa de la variante Delta, que propició el repunte de los contagios en un corto plazo de tiempo y sobrecargó al sector sanitario nacional, el Ministerio de Salud Pública requirió a los municipios afectados delinear con antelación sus planes de enfrentamiento. La preparación del sistema médico para el tratamiento de la enfermedad es más urgente que nunca.

En línea con las pautas al respecto emitidas por la Cartera y el referido comité directivo, cada localidad necesita elaborar guiones de respuesta correspondientes a su autoevaluación y las prácticas reales del brote en su territorio para no alarmarse cuando se produzca algo inesperado. A la vez, debe prepararse según la estratificación del tratamiento, con especial atención al sistema de reanimación en establecimientos del máximo grado, talón de Aquiles de esa labor en numerosas ciudades y provincias.

El 31 de julio, el citado ministerio promulgó los denominados Criterios de clasificación de los casos F0 (casos de infección primaria) según sus riesgos. El buen agrupamiento en este aspecto ayudará a evitar la saturación en los centros de salud y determinar diferentes segmentos de portadores del virus SARS-CoV-2 con riesgos distintos para así dispensarles adecuado cuidado médico, mejorar la eficacia del tratamiento y ahorrar los recursos del sector y la sociedad.

Específicamente, los F0 se dividen según cuatro grados de riesgos: bajo (etiquetado de color verde), mediano (amarrillo), alto (naranja) y muy alto (rojo). Se adjuntan instrucciones para lidiar con cada caso. Dependiendo de la situación del brote, la labor de recepción y atención a pacientes y los resultados de tratamiento, los sectores sanitarios locales pueden reajustar tal parámetro si hace falta, para tener un manejo rápido, seguro y efectivo.

Los profesionales de salud deben realizar rápido la clasificación, priorizando el traslado de las personas de riesgo muy alto a los centros médicos más cercanos. Este proceso tiene tres objetivos, a saber, evaluar riesgos específicos a cada persona, clasificar con exactitud y presteza a pacientes acorde con los riesgos que presentan a fin de aplicarles apropiados procedimientos, y detectar a los propensos a progresar a un estado grave para una oportuna intervención médica.

Junto con los esfuerzos de los correspondientes territorios, el Ministerio de Salud Pública movilizó al personal especializado a establecer cinco centros de reanimación intensiva en Ciudad Ho Chi Minh, además de varios otros en las provincias de Binh Duong, Long An, Dong Thap y Tien Giang y la urbe de Can Tho.

Por otro lado, empezó a implementar el proyecto ‘Fortalecimiento de la capacidad de atención a casos de emergencia y reanimación activa para los hospitales encargados de pacientes graves con Covid-19’, con vistas a cumplir simultáneamente los lemas de ‘Cuatro in situ’ (dirigencia en situ, fuerza en situ, materiales y vehículos en situ, logística en situ) y ‘Tres concentrar’ (concentrar recursos, concentrar a expertos, concentrar a pacientes graves con Covid-19 para el tratamiento).

La cartera también instruyó crear 12 centros nacionales de cuidado intensivo contra el Covid-19 ubicados en 12 establecimientos de salud provenientes de las tres regiones del país. Se tratan de las instituciones del máximo nivel en el manejo de la virulenta enfermedad, responsables de recibir, atender y desempeñar las técnicas de reanimación más sofisticadas a quienes estén en condiciones críticas según los escalones del tratamiento destinados a la pandemia en cuestión. Es más, se seleccionaron 33 hospitales del país para invertir en la reparación de sus instalaciones y fundar su propio centro de tal función.