A finales de marzo de 2025, esa urbe organizó un seminario titulado “Hai Phong, ciudad pionera en la transición verde y el desarrollo sostenible”, en el cual, Le Tien Chau, secretario del Comité partidista municipal, afirmó que el objetivo de la urbe no es solo convertirse en un centro económico sólido, sino también construir un entorno de vida verde, limpio y hermoso para sus ciudadanos.
La ciudad ha identificado que garantizar una producción ambientalmente sostenible, reducir los residuos y optimizar el uso de la energía conforme a los estándares internacionales son condiciones clave para ayudar a las empresas locales a expandirse globalmente.
Según Le Tien Chau, aunque se han adoptado acciones concretas para proteger el medio ambiente, aún se necesitan soluciones más integrales y una mayor determinación. Las autoridades locales han encargado a los órganos competentes elaborar un plan global de transición verde, con el fin de movilizar a todo el sistema político y a la ciudadanía.
De acuerdo con el informe publicado a inicios de enero de 2025 por el Comité Popular municipal, Hai Phong ha implementado iniciativas de crecimiento verde en 17 áreas, incluidas la construcción institucional, mejora de políticas, fortalecimiento de la gobernanza y concienciación pública. Además, se han desarrollado tareas específicas como innovación, ciencia y tecnología, y cooperación internacional.
No obstante, el informe señala desafíos como la integración poco clara de los contenidos de crecimiento verde en múltiples programas nacionales y locales, la falta de guías concretas para su aplicación, la limitada comprensión del concepto por parte de ciudadanos y empresas, y la escasez de fondos frente a los altos costos de tecnologías verdes y avanzadas.
Hoang Minh Cuong, vicepresidente del Comité Popular municipal, propuso que los ministerios y organismos centrales se concentren en guiar e implementar las tareas establecidas en la Estrategia Nacional y el Plan de Acción para el Crecimiento Verde, especialmente las tareas clave definidas en la Directiva Nº 44/CT-TTg del Primer Ministro, fechada el 9 de diciembre de 2024.
![]() |
El jefe de la Junta de Gestión de la Zona Económica de Hai Phong, Le Trung Kien, habla en el evento. (Fuente: congluan.vn) |
Mientras tanto, Bruno Jaspert, director general del consorcio de zonas industriales Deep C, afirmó que la entidad ha implementado el modelo de zona industrial ecológica durante los últimos cinco años, alcanzando hitos importantes.
Deep C aspira a convertirse en la primera zona industrial ecológica de Vietnam. No obstante, el proceso enfrenta obstáculos como la falta de distinción en los criterios entre zonas industriales nuevas y aquellas en proceso de conversión. Además, aún no existen directrices claras para la certificación de zonas industriales ecológicas, mientras que el concepto de simbiosis industrial está limitado al ámbito de una sola zona, lo que impide aprovechar oportunidades de cooperación entre las zonas industriales.
Jaspert subrayó que el éxito de este modelo requiere una estrecha colaboración entre el sector público y privado.
El gobierno debería apoyar mediante políticas e incentivos adecuados para crear un entorno favorable a las prácticas industriales sostenibles, recomendó.
En tal sentido, Deep C propone promulgar cuanto antes regulaciones sobre clasificación verde, que sirvan de base para identificar proyectos ecológicos, así como establecer mecanismos financieros claros como préstamos preferenciales o políticas de apoyo. Las autoridades también deberían crear una plataforma para compartir información sobre entradas y salidas (productos, materias primas, químicos y residuos) entre las empresas dentro de la zona industrial, permitiendo el acceso a esta información a las entidades gestoras de infraestructura.