Chequeos médicos anuales gratuitos para todos los vietnamitas, anuncia viceministro de Salud

El Ministerio de Salud de Vietnam se ha propuesto que todos los ciudadanos reciban chequeos médicos anuales gratuitos, con un costo estimado de unos mil millones de dólares, según informó un alto funcionario de la Cartera.
El viceministro de Salud, Tran Van Thuan, habla en el evento. (Foto: VGP)
El viceministro de Salud, Tran Van Thuan, habla en el evento. (Foto: VGP)

En la reunión ordinaria del Gobierno del 6 de mayo, el viceministro de Salud, Tran Van Thuan, destacó la directiva del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, sobre la eliminación de tarifas hospitalarias para todos los ciudadanos como una medida humanitaria y de gran relevancia. Subrayó que no es solo una meta a largo plazo, sino una iniciativa que toca el corazón de millones de personas y responde a sus necesidades.

Esta medida busca mejorar el acceso a la atención médica, fomentar el diagnóstico y tratamiento tempranos, optimizar los recursos sanitarios, aliviar la carga económica de los ciudadanos y aumentar la productividad laboral. Además, promoverá la equidad social al facilitar el acceso a servicios médicos para grupos vulnerables, como minorías étnicas y habitantes de zonas remotas, reduciendo así las desigualdades económicas.

Tran Van Thuan explicó que, entre 2026 y 2030, la Cartera planea garantizar que el 90% de la población tenga acceso completo a servicios preventivos, vacunación, atención primaria y chequeos médicos regulares. Todos los ciudadanos contarán con revisiones anuales gratuitas y un historial médico electrónico.

El Ministerio trabajará para ampliar la cobertura del seguro médico y sus beneficios, incluyendo atención preventiva, pruebas de detección, diagnóstico temprano y tratamientos en etapas iniciales.

Los gastos de bolsillo en salud se reducirán progresivamente a menos del 20 por ciento, y los copagos del seguro médico bajarán a menos del diez por ciento. Actualmente, estos gastos representan entre el 40 por ciento y el 45 por ciento del total en salud.

Para 2045, Vietnam aspira a ser un referente mundial en seguridad social en salud, con un sistema que proteja y mejore la salud de la población, eliminando los costos para quienes tengan seguro médico.

Tran Van Thuan señaló que el Ministerio está elaborando una resolución del Buró Político con soluciones innovadoras para la atención médica, adaptadas a las necesidades de desarrollo del país. También prepara un decreto gubernamental para implementar la Ley del Seguro de Salud, detallando los grupos que recibirán apoyo estatal y los beneficios de la cobertura.

Sobre la implementación, el viceministro indicó que se propondrá un decreto para guiar un plan piloto que amplíe los beneficios del paquete básico de servicios de salud del 15 por ciento actual al 20-30 por ciento del salario base, además de ofrecer chequeos regulares y detección temprana de enfermedades según edad y ocupación, entre otros criterios.

Entre 2030 y 2035, se estudiarán reformas integrales a la Ley del Seguro de Salud y se establecerán políticas y directrices para garantizar una atención médica gratuita, sostenible y estable a largo plazo para todos. Las dos directrices del secretario general To Lam —chequeos anuales y atención médica gratuita para todos— no son solo metas de salud, sino un recordatorio de que las políticas deben centrarse en las personas y en un Vietnam sostenible, enfatizó. Con una firme voluntad política, consenso social y una hoja de ruta clara, estos objetivos son alcanzables, concluyó el veceministro.

VNA