Vietnam, segundo socio más importante de Uruguay en el Sudeste Asiático

Vietnam es actualmente el segundo socio más importante de Uruguay en el Sudeste Asiático, con un intercambio comercial que ha crecido significativamente en los últimos años. En 2024, las transacciones bidireccionales ascendieron a 159 millones de dólares, de los cuales 52 millones correspondieron a exportaciones uruguayas, cifra que supone un aumento del 39 por ciento con respecto a 2023.

El embajador de la República Oriental del Uruguay en Vietnam, Raúl Pollak Giampietro, habla en la ceremonia. (Foto: Embajada de Uruguay en Vietnam)
El embajador de la República Oriental del Uruguay en Vietnam, Raúl Pollak Giampietro, habla en la ceremonia. (Foto: Embajada de Uruguay en Vietnam)

Así lo afirmó Raúl Pollak Giamprieto, embajador de la República Oriental del Uruguay en Vietnam, durante la ceremonia por el 200º aniversario del Día Nacional de ese país sudamericano, el 25 de agosto.

El embajador precisó que el nuevo Gobierno de Uruguay ha puesto el foco en el Sudeste Asiático para ampliar mercados, revitalizar el turismo, fortalecer la cooperación y atraer inversiones. El país busca aprovechar su sistema democrático ejemplar, su estabilidad política y financiera, y su ubicación estratégica, factores que lo convierten en una potencial puerta de entrada al Mercosur, un bloque de 350 millones de habitantes con un PIB superior a los 3 billones de dólares, recalcó.

Indicó que, además de las exportaciones tradicionales, las empresas uruguayas buscan oportunidades en productos no tradicionales y de nicho, como la yerba mate y los vinos premium. Los envíos de estos bienes comenzaron en 2024 con el objetivo de consolidarse y expandirse progresivamente en los próximos años.

Recordó que el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, y el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, se reunieron a principios de julio en el marco de la Cumbre del BRICS en Río de Janeiro y acordaron celebrar consultas políticas y una reunión de la Comisión Mixta de Comercio e Inversiones en 2025 para delinear la agenda política, económica y de cooperación para los próximos años. En esa ocasión, ambos líderes resaltaron la importancia de avanzar en las negociaciones para la firma de un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y Vietnam, un objetivo largamente esperado por ambas naciones.

El viceministro de Relaciones Exteriores, Dang Hoang Giang, habla en la ceremonia. (Foto: Embajada de Uruguay en Vietnam)
El viceministro de Relaciones Exteriores, Dang Hoang Giang, habla en la ceremonia. (Foto: Embajada de Uruguay en Vietnam)

Según el diplomático, la visita de la viceministra de Relaciones Exteriores de Uruguay, la embajadora Valeria Csukasi, para participar en la quinta reunión del Mecanismo Bilateral de Consultas Políticas y reunirse con altos dirigentes vietnamitas tiene como objetivo explorar nuevos espacios de cooperación en materia de comercio e inversiones.

También se reunió con organismos especializados de Vietnam para abordar el inicio de las negociaciones de un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y Vietnam, considerado clave para ampliar los intercambios bilaterales, generar empleo y mejorar el bienestar de ambos pueblos.

A su vez, el vicecanciller vietnamita Dang Hoang Giang expresó que, tras 32 años del establecimiento de vínculos diplomáticos, la amistad y cooperación entre Vietnam y Uruguay han seguido desarrollándose de manera sustantiva en numerosos ámbitos.

El intercambio frecuente de delegaciones, la eficacia de los mecanismos de diálogo y la consolidación del marco jurídico han fortalecido la confianza mutua, creando condiciones favorables para intensificar la cooperación entre gobiernos, empresas y ciudadanos de las dos naciones, agregó.

En lo que respecta a la cooperación en cultura, educación y turismo, el embajador uruguayo reveló que se enviará a un profesor de su país para impartir clases de español en la Universidad de Hanói durante un semestre, con la aspiración de que esta actividad se mantenga de forma anual. Además, con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, se está analizando la posibilidad de traducir al vietnamita una obra clásica de la literatura uruguaya.

Dio a conocer que ambas partes buscan fomentar el turismo bilateral mediante la simplificación de los trámites de visado para ciudadanos vietnamitas, un tema discutido en recientes reuniones a nivel viceministerial. “Estamos convencidos de que estas medidas estimularán a más vietnamitas a visitar Uruguay y, al mismo tiempo, atraerán a más uruguayos a descubrir Vietnam”, destacó.

Uruguay y Vietnam establecieron relaciones diplomáticas el 11 de agosto de 1993. En 2023, tras el fin de la pandemia de Covid-19, ambos países celebraron el 30º aniversario de sus vínculos. Con tal motivo, el presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam encabezó una delegación de alto nivel en visita oficial a Uruguay y sostuvo encuentros con las principales autoridades locales, entre ellas el entonces presidente Luis Lacalle Pou y Yamandú Orsi, quien en aquel momento era gobernador del departamento (provincia) de Canelones.

Back to top