Vietnam por perfeccionar las “reglas del juego” para el crecimiento verde

Vietnam reafirma su determinación de construir una economía resiliente al impulsar estrategias de crecimiento verde, neutralidad de carbono y transición energética, con el fin de enfrentar los desafíos de recursos, medio ambiente y cambio climático y avanzar hacia un desarrollo sostenible.

Foto de ilustración. (Fuente: Nhan Dan)
Foto de ilustración. (Fuente: Nhan Dan)

La orientación hacia una economía verde, circular y respetuosa con el medio ambiente fue definida en el XIII Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam.

El primer ministro del país aprobó la Estrategia Nacional de Crecimiento Verde para el período 2021-2030, con visión a 2050, mientras que la Asamblea Nacional emitió y enmendó varias leyes relacionadas.

También se implementaron la Estrategia de Energía de Hidrógeno y el Plan para un millón de hectáreas de arroz de alta calidad y bajas emisiones, junto con reformas en la gestión de tierras y recursos hídricos. El Gobierno moviliza recursos frente al cambio climático en el delta del Mekong con 16 proyectos valorados en unos 2,5 mil millones dólares. Las empresas reciben apoyo para adaptarse a los criterios ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza).

El crédito verde crece en promedio 20 por ciento anual desde 2017, alcanzando cerca del 4,5 por ciento de la deuda económica en 2023. Entre 2019 y 2023 se emitieron bonos verdes por unos 1,16 mil millones dólares; solo en 2023 se vendieron con éxito 10,3 millones de créditos de carbono a través del Banco Mundial, generando 51,5 millones dólares.

Sin embargo, expertos señalan que los marcos legales aún son incompletos, la conciencia ambiental limitada y la financiación y tecnología insuficientes, mientras que las energías renovables aún no cubren la demanda nacional.

Nguyen Thi Bich Ngoc, viceministra de Finanzas, informó que su cartera elabora políticas de apoyo para las empresas en la aplicación de ESG y perfecciona los marcos jurídicos vinculados al crecimiento verde.

Por su parte, Nguyen Dinh Tho, director del Instituto de Estrategia y Política de Recursos y Medio Ambiente, subrayó la necesidad de “ecologizar” los sectores económicos, promover la infraestructura sostenible y aplicar modelos circulares apoyados en la digitalización.

En la Cumbre P4G celebrada en abril de 2025 en Vietnam, el primer ministro Pham Minh Chinh presentó tres propuestas: perfeccionar el pensamiento verde ligado a la innovación y la transición digital; construir una comunidad verde responsable, con el Gobierno como orientador y el sector privado como núcleo inversor; y reforzar la cooperación internacional, en particular las alianzas público-privadas y marcos multilaterales, para acelerar los flujos de capital, tecnología y gobernanza verdes.

Estos avances reflejan la firme determinación de Vietnam de construir una economía verde que contribuya activamente a los objetivos de desarrollo global.

VNA
Back to top