Crecimiento verde: una nueva hoja de ruta para la industria de Vietnam

La industria vietnamita está entrando en una nueva etapa en la que conceptos como “crecimiento verde”, “desarrollo sostenible” y “transformación digital” dejan de ser ideas abstractas para convertirse en exigencias reales y urgentes para garantizar su supervivencia y éxito a largo plazo.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)
Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

En un contexto global cada vez más competitivo y con una creciente presión medioambiental, avanzar hacia una producción más ecológica ya no es una opción, sino una necesidad. El crecimiento verde en la industria implica reestructurar las actividades productivas para mejorar la eficiencia en el uso de recursos y energía, al tiempo que se reducen las emisiones contaminantes y los residuos. Este cambio requiere incorporar tecnologías limpias, desarrollar productos y servicios respetuosos con el entorno y generar empleo verde, con el objetivo de desligar el crecimiento económico del daño ambiental.

El crecimiento verde en el sector manufacturero es el proceso de reestructuración de las actividades de producción para mejorar la eficiencia de los recursos y la energía, al tiempo que se reducen las emisiones y los residuos de gases de efecto invernadero.

Para avanzar en esta dirección, las empresas deben enfocarse en tres acciones clave: innovar tecnológicamente, aumentar la eficiencia energética y reorientar su producción hacia bienes más sostenibles.

Expertos coinciden en que aplicar estas medidas supone un alto coste en tiempo, esfuerzo y recursos. Muchas compañías todavía priorizan la rentabilidad inmediata y la reducción de costos, relegando las cuestiones ambientales. Por eso, el papel del Gobierno resulta fundamental para impulsar y respaldar la adopción de estrategias de crecimiento verde en el sector industrial. No obstante, el tipo y nivel de apoyo necesario variará según la capacidad, los recursos y las políticas aplicables a cada empresa.

Phan Dang Tuat, presidente de la Asociación de Apoyo a las Industrias de Vietnam (VASI), subrayó que la innovación tecnológica es clave para las empresas que buscan integrarse globalmente. Aseguró que modernizar la tecnología no solo mejora la calidad y competitividad de los productos, sino que también reduce el consumo energético y el impacto ambiental.

Se prevé que tecnologías como los sistemas de producción de circuito cerrado - donde los residuos de un proceso se reutilizan como insumos en otro - serán esenciales para el desarrollo industrial. También se consideran determinantes los avances en química verde, el uso de energías renovables y el reciclaje de residuos.

Añadió que, si bien las regulaciones estatales son importantes, el verdadero cambio dependerá de una mayor demanda de productos ecológicos por parte de los consumidores. Las empresas solo harán una transición completa cuando el mercado valore y premie la producción sostenible. La experiencia internacional demuestra que la combinación de políticas públicas y un consumismo verde en crecimiento genera los incentivos más potentes para la innovación empresarial.

En Hanói, la conciencia sobre el crecimiento verde va en aumento. Según Nguyen Duc Minh, vicepresidente de la Asociación de Fabricantes de Productos Industriales Clave de Hanói (HAMI), un 71 por ciento de las empresas conoce el plan de implementación de la Estrategia Nacional de Crecimiento Verde. Sin embargo, muchas aún no valoran suficientemente indicadores clave como la reducción de emisiones, y un tercio de ellas ni siquiera los considera relevantes.

Algunas grandes consumidoras de energía, como Hanói Rubber JSC, Goshi Thang Long Co., Sumitomo Co., Ltd. y Saigon - Hanoi Beer Co., ya han adoptado medidas de ahorro energético. Sin embargo, el consumo promedio en las empresas industriales de Hanói sigue por encima de la media mundial y equiparado al promedio nacional. Estudios de los últimos tres años revelan que el consumo energético ha crecido en torno al 10 por ciento anual en muchas compañías, y en algunos casos hasta un 30 por ciento, mientras otras no han registrado variaciones.

Pese a estos desafíos, los expertos se muestran optimistas. Confían en que una mayor concienciación y un respaldo político coherente ayudarán a cambiar el enfoque de las empresas, pasando de una visión cortoplacista centrada en costos a una apuesta por la sostenibilidad. Nguyen Duc Minh expresó su deseo de que más empresas inviertan pronto en tecnologías modernas, energéticamente eficientes y compatibles con fuentes renovables.

VNA
Back to top