Vietnam pone a las personas en el centro de los procesos de desarrollo

En el marco del 80º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la delegación de Vietnam, encabezada por la viceministra de Relaciones Exteriores, Nguyen Minh Hang, llevó a cabo diversas actividades diplomáticas, reafirmando el mensaje de que Vietnam coloca a las personas en el centro de todos los procesos de desarrollo.

Según el análisis del Informe del PNUD, Vietnam se encuentra en el grupo de países con alto desarrollo humano. (Foto: VNA)
Según el análisis del Informe del PNUD, Vietnam se encuentra en el grupo de países con alto desarrollo humano. (Foto: VNA)

En su intervención en la reunión del Comité de Asuntos Económicos y Financieros (Comité 2) sobre el tema “Desarrollo Sostenible: Reducción de los riesgos de desastres”, Minh Hang compartió la preocupación de la comunidad internacional sobre el lento progreso en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Ante el impacto cada vez más grave del cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación ambiental, así como los desafíos económicos, sociales y la falta de financiamiento, la Viceministra subrayó la necesidad de reforzar el compromiso con el multilateralismo y la Agenda 2030 mediante acciones contundentes.

La jefa de la delegación de Vietnam destacó que ha llegado el momento de renovar la conciencia y los modelos de desarrollo, en los cuales poner a las personas en el centro del proceso de desarrollo es la máxima prioridad.

Asegurar el bienestar social, el desarrollo inclusivo y la protección del medio ambiente deben ser considerados fundamentales, mientras que la ciencia, la tecnología, la innovación y la transformación digital deben ser los motores principales del crecimiento, señaló.

La viceministra de Relaciones Exteriores de Vietnam, Nguyen Minh Hang. (Foto: VNA)
La viceministra de Relaciones Exteriores de Vietnam, Nguyen Minh Hang. (Foto: VNA)

También hizo un llamado a los socios internacionales a respetar los compromisos adquiridos, incluido el de movilizar financiamiento privado para el desarrollo de infraestructuras sostenibles; fortalecer la cooperación internacional en la transferencia de tecnología y conocimiento, promover la gobernanza tecnológica responsable y apoyar a los países en desarrollo en la construcción de capacidades y la adopción de tecnología digital en áreas prioritarias como la agricultura y la salud.

El mismo día, Minh Hang, junto con el embajador Do Hung Viet, jefe de la delegación de Vietnam en la ONU, inauguraron una exposición fotográfica sobre Vietnam y su gente, así como actividades de presentación de la cultura gastronómica y el espacio tradicional del Festival de Medio Otoño.

Al inaugurar el evento, la Viceministra afirmó que después de 80 años de lucha por la independencia nacional, la reunificación y el desarrollo del país, especialmente en los casi 40 años de Doi Moi (Renovación), Vietnam está entrando en una nueva era de desarrollo.

Vietnam ha establecido como objetivo convertirse en un país desarrollado de ingresos altos para 2045, con el fomento de motores como la ciencia, la tecnología, la transformación digital, la integración internacional y la reforma jurídica, impulsando el papel del sector privado y garantizando la atención a la salud y la educación para su pueblo.

Compartió que, con su rica historia, Vietnam comprende plenamente la importancia de combinar de manera armoniosa la naturaleza y las personas, el desarrollo y la conservación, la tradición y la modernidad, así como el poder nacional y las tendencias modernas.

Con base en esto, dijo, Vietnam continuará contribuyendo a la promoción del derecho internacional, impulsando la cultura de la paz y fortaleciendo el papel de las instituciones globales hacia una mayor transparencia y responsabilidad.

Esta contribución se refleja en iniciativas como la organización de la ceremonia de firma de la Convención de la ONU sobre Crímenes Cibernéticos (octubre de 2025 en Hanoi) y su candidatura para ser miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para el período 2026-2028.

Con motivo de su participación en las reuniones y elecciones de la 80.ª Asamblea General de la ONU, Minh Hang sostuvo encuentros con embajadores y jefes de delegación de algunos países en la ONU, el presidente del Comité 2, el titular del Grupo Africano, entre otros, para intercambiar posibles áreas de cooperación bilateral y coordinación en foros multilaterales.

VNA
Back to top