En unos 30 stands se presentan más de 650 productos y soluciones desarrollados por empresas e instituciones al servicio de los 11 grupos tecnológicos estratégicos recién identificados por el país.
Entre los sectores representados se encuentran la tecnología de la información, la electrónica, la inteligencia artificial (IA) y el internet de las cosas (IoT), con ecosistemas que engloban la IA, plataformas de transformación digital, soluciones de ciberseguridad, robótica de administración, quioscos inteligentes, vehículos aéreos no tripulados, mercados de créditos de carbono y otros productos de grandes empresas de estos sectores y de la Universidad Nacional de Vietnam (campus de Ciudad Ho Chi Minh).
Los expositores de salud inteligente y equipamiento biomédico acaparan la atención con su sistema de cirugía robótica Da Vinci, el robot de neurocirugía moderno Modus V Synaptive integrado con IA, soluciones de atención médica y vacunas fabricadas mediante la tecnología IoT y, especialmente, la aplicación HCC App, capaz de dar advertencia temprana de accidente cerebrovascular y monitorear el estado físico del usuario.
La galería también permite a los visitantes conocer productos de chip semiconductores y automatización y soluciones energéticas inteligentes del Parque de Alta Tecnología de Ciudad Ho Chi Minh, productos de IA e identificación por radiofrecuencia del fabricante Nextwaves Industries, o el minirobot diseñado por el consorcio ruso-vietnamita Vietsovpetro para inspeccionar obras marinas, plataformas petrolíferas y cables subterráneos.
También sobresalen las tecnologías verdes, los materiales emergentes y las soluciones de agricultura inteligente de empresas, parques industriales y centros docentes; los modelos de la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, y Matemáticas), los robots, que suponen insuflar un nuevo aire a las generaciones jóvenes y la comunidad empresarial; y las soluciones de tecnología financiera avanzadas.
Según el Servicio de Ciencia y Tecnología de Ciudad Ho Chi Minh, la meta estratégica de la urbe para el lapso 2025-2030 es convertirse en un centro internacional de innovación, donde la economía digital represente entre el 30 por ciento y el 40 por ciento del Producto Interno Bruto Regional.
Para hacerlo posible, la metrópoli se centrará en promover mecanismos y políticas, atraer inversiones; perfeccionar las tecnologías estratégicas de los ecosistemas de innovación; e impulsar la gobernanza digital y los recursos humanos digitales.