En sus conversaciones sostenidas en Hanói con su homólogo burundés, Évariste Ndayishimiye, el jefe de Estado vietnamita valoró los logros alcanzados por el Estado y el pueblo del país africano en el mantenimiento de la estabilidad política, la armonía nacional y el desarrollo socioeconómico. Confió en que bajo el liderazgo del mandatario invitado, Burundi cumplimente los objetivos fijados, en contribución a la paz, la estabilidad y el desarrollo en la región.
Por su parte, Ndayishimiye manifestó su admiración por la lucha de Vietnam por la independencia nacional, su impresionante éxito en el desarrollo socioeconómico y su creciente prestigio y posición en la arena internacional.
Se mostró complacido por que a pesar de la distancia geográfica, los pueblos de los dos países siempre se mantienen unidos y promueven la amistad y el apoyo mutuo.
Al informar al anfitrión sobre los logros socioeconómicos de Burundi, su papel y contribuciones en las organizaciones regionales, destacó que la visita tiene como objetivo reafirmar la determinación de Guitega de consolidar y desarrollar los nexos de amistad y cooperación con Hanói en sectores como inversión, agricultura, minería, ciencia, tecnología y transformación digital. Reiteró la esperanza de que ambas partes consideren la apertura de sus misiones diplomáticas permanentes en la otra nación.
![]() |
Panorama de la cita. (Fotografía: Nhan Dan) |
Los dos dirigentes acordaron incrementar el intercambio de delegaciones de alto nivel a través de todos los canales para fortalecer la confianza política, e implementar eficazmente los mecanismos de cooperación bilateral, especialmente el de consulta política entre los dos Ministerios de Relaciones Exteriores.
Apreciaron el progreso alentador de la cooperación económica, destacando el éxito de la empresa conjunta de telecomunicaciones Lumitel con la participación del Grupo de Industria Militar y Telecomunicaciones de Vietnam (Viettel) en Burundi.
Reafirmaron la convicción de que todavía hay mucho potencial para aumentar el volumen del comercio bilateral y acordaron promover el intercambio de información sobre la demanda del mercado y las oportunidades de inversión, facilitando la conexión y la cooperación entre las empresas de los dos países.
Convinieron en promover la colaboración en áreas de fortaleza e interés mutuo, especialmente la agricultura, y compartir experiencias de desarrollo, negociar y firmar activamente documentos de cooperación.
Durante las conversaciones, los dos líderes también discutieron cuestiones internacionales y regionales de interés mutuo. Abogaron por reforzar la coordinación y el apoyo mutuo en organizaciones mundiales, foros multilaterales e interregionales, particularmente la Organización de las Naciones Unidas y el Movimiento de Países No Alineados.
El presidente burundés expresó su voluntad de actuar como puente y apoyar a Vietnam en el fortalecimiento de los lazos con la Unión Africana y el establecimiento de relaciones con la Comunidad de África Oriental.
Respecto al tema del Mar del Este, Luong Cuong pidió a Burundi que apoye la postura de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) sobre la solución de las disputas marítimas por medios pacíficos, de conformidad con el derecho internacional, incluida la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar) de 1982, así como los esfuerzos de la agrupación para convertir a esa zona en un espacio de paz, estabilidad, cooperación y desarrollo sostenible.
Con el deseo de seguir impulsando el desarrollo sustancial y efectivo de los vínculos bilaterales, Ndayishimiye transmitió la invitación a Luong Cuong a realizar una visita oficial a Burundi en el futuro, y el mandatario vietnamita la aceptó con agrado.
Posteriormente, ambos dirigentes presenciaron la firma del acuerdo marco de cooperación entre los dos Gobiernos y el memorando de entendimiento sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta política y diplomática.