El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam (AVN), Tran Thanh Man, al frente de una delegación de alto nivel, asistirá del 22 al 30 de julio a la VI Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamento, sostendrá actividades bilaterales en Suiza y realizará visitas oficiales a Marruecos y Senegal, en respuesta a invitaciones de la presidenta de la Unión Interparlamentaria (UIP), Tulia Ackson; del secretario general de la UIP, Martin Chungong; del titular de la Cámara de Representantes de Marruecos, Rachid Talbi Alami; y del titular de la Asamblea Nacional de Senegal, El Malick Ndiaye.

En medio de un contexto internacional caracterizado por rápidas transformaciones y una creciente incertidumbre, que tienen un impacto significativo en el entorno de seguridad y desarrollo, la gira del máximo dirigente legislativo de Vietnam reafirma la contribución activa y responsable de Vietnam a las actividades de la UIP, así como el impulso a la cooperación con la UIP y las Naciones Unidas.

Esta es, además, la primera visita oficial de un alto líder vietnamita a Marruecos en los últimos seis años y la primera visita oficial a Senegal desde 1973.

Nuevo capítulo en las relaciones Vietnam-Marruecos

Vietnam y Marruecos establecieron relaciones diplomáticas en 1961. Tras una interrupción de 30 años, se restablecieron en 1991 y desde entonces han logrado importantes avances en diversos campos, especialmente desde 2004. El 2026 marcará un hito en las relaciones entre ambos países porque coincide con 65 años de desarrollo conjunto y abrirá una etapa aún más próspera de las relaciones bilaterales. La visita oficial de Tran Thanh Man a Marruecos es la primera de un dirigente vietnamita de alto nivel en los últimos seis años. Dicha visita reafirmará la confianza política mutua y la determinación de profundizar aún más los vínculos bilaterales en el nuevo contexto. 

En el ámbito político-diplomático, Vietnam abrió su embajada en Rabat en 2005 y designó un cónsul honorario en Casablanca en enero de 2025. Por su parte, Marruecos estableció su embajada en Hanói en 2006 y nombró un cónsul honorario en Ciudad Ho Chi Minh en diciembre de 2021. Las visitas oficiales a Marruecos de la que fuera presidenta de la ANV, Nguyen Thi Kim Ngan en marzo de 2019, así como la visita oficial a Vietnam del presidente de la Cámara de Representantes de Marruecos en diciembre de 2017, son ejemplos notables de intercambios de delegaciones de alto nivel. Ambos países se apoyan mutuamente en foros multilaterales, especialmente en las Naciones Unidas y la UIP.

En materia económica, ambos países se centran en la cooperación comercial. El intercambio bilateral registró un aumento anual del 13 al 14 por ciento, y pasó de 169,2 millones de dólares en 2017 a más de 300 millones en 2024. Vietnam exporta a Marruecos principalmente productos electrónicos, café, pimienta, textiles y fibras, por un valor de más de 290 millones de dólares, mientras importa piensos y fertilizantes de este país.

En otros ámbitos de cooperación, se establecieron asociaciones de amistad en cada país. En marzo de 2019, las ciudades de Da Nang y Tánger firmaron un acuerdo de cooperación. Desde 2011, Marruecos concede anualmente alrededor de 10 becas a estudiantes vietnamitas para estudios de lengua árabe a nivel universitario, de Maestría y Doctorado.

La cooperación parlamentaria ha evolucionado positivamente. Ambas partes firmaron un acuerdo de cooperación en la visita oficial del Presidente de la Cámara de Representantes de Marruecos, Habib El Malki, en diciembre de 2017. Se mantienen intercambios y contactos regulares de delegaciones parlamentarias de diferentes niveles, comités y órganos asesores.

A nivel multilateral, se llevan a cabo intercambios y consultas en foros como la UIP y la Asamblea Parlamentaria de la Francofonía (APF). Gracias al respaldo activo de la ANV como presidente de la AIPA en 2020, el Parlamento de Marruecos fue admitido oficialmente como Observador de la AIPA en septiembre de ese año.

El presidente de la ANV, Tran Thanh Man, sostiene un encuentro con el presidente de la Cámara de Representantes de Marruecos, Rachid Talbi El Alami, en la ciudad vietnamita de Can Tho, el 21 de enero de 2025. (Foto: VNA)

El presidente de la ANV, Tran Thanh Man, sostiene un encuentro con el presidente de la Cámara de Representantes de Marruecos, Rachid Talbi El Alami, en la ciudad vietnamita de Can Tho, el 21 de enero de 2025. (Foto: VNA)

La comunidad vietnamita en Marruecos comenzó a formarse en la década de 1940. Actualmente está compuesta por unas 300 a 400 personas, en su mayoría familias de antiguos combatientes marroquíes que apoyaron la lucha vietnamita contra la colonización francesa antes de 1954, además de algunos trabajadores y estudiantes.

Una delegación del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por Nguyen Trong Nghia, miembro del Buró Político, secretario del Comité Central y jefe de la Comisión de Comunicación y Educación del PCV, efectuó una visita de trabajo a Marruecos del 29 de mayo al 3 de junio de 2024, durante la cual las partes revisaron los resultados de las relaciones bilaterales y propusieron medidas para fortalecer su cooperación en múltiples esferas.

Trong Nghia instó a que los Parlamentos de ambos países intensificaran el intercambio de delegaciones en todos los niveles; mantuvieran una coordinación estrecha y se respaldaran en los mecanismos interparlamentarios regionales e internacionales; así como impulsaran la negociación y firma de acuerdos de cooperación legislativa. También solicitó al Parlamento marroquí que facilitara y respaldara al PCV en el fortalecimiento de sus relaciones de amistad y cooperación con los principales partidos políticos de Marruecos, con miras a contribuir a la orientación de las relaciones de cooperación entre ambos países.

Nguyen Trong Nghia, miembro del Buró Político, secretario del Comité Central y jefe de la Comisión de Comunicación y Educación del PCV

Nguyen Trong Nghia, miembro del Buró Político, secretario del Comité Central y jefe de la Comisión de Comunicación y Educación del PCV

Nunca olvidaremos ni dejaremos de agradecer  profundamente el apoyo incondicional y sincero que el pueblo marroquí ofreció al pueblo vietnamita durante los años más duros y feroces de la lucha por la liberación nacional y la reunificación del país.

Nadia Touhami, vicepresidenta de la Cámara de Representantes de Marruecos

Nadia Touhami, vicepresidenta de la Cámara de Representantes de Marruecos

Marruecos valora profundamente los logros alcanzados por Vietnam en la causa de construcción y desarrollo nacional, especialmente los resultados obtenidos durante la pandemia de Covid-19, un reflejo inequívoco y contundente del liderazgo del PCV y la eficaz gestión del Gobierno vietnamita.

Abrir las puertas a la cooperación entre Vietnam y Senegal

La visita oficial del presidente de la ANV, Tran Thanh Man, y la delegación de alto nivel del Partido y del Estado de Vietnam a Senegal reviste un significado histórico por tratarse de la primera visita oficial de un dirigente de alto nivel de Vietnam a ese país africano en más de medio siglo.

Tran Quoc Khanh, embajador de Vietnam en Argelia y concurrente en Senegal

Tran Quoc Khanh, embajador de Vietnam en Argelia y concurrente en Senegal

Con esta visita encabezada por el máximo dirigente legislativo vietnamita, se consolidará y experimentarán avances sustanciales en la cooperación parlamentaria entre los dos países. Además, se están impulsando los vínculos en áreas como economía, deporte, agricultura y entre localidades de ambos países. Esperamos que se concreten acuerdos de cooperación firmados en el marco de la visita.

Desde su establecimiento en 1969, las relaciones de amistad entre Vietnam y Senegal se han mantenido cordiales. En ocasión de la 16ª Reunión Anual de los Pioneros del Foro Económico Mundial, celebrada el 25 de junio pasado en la ciudad china de Tianjin, el primer ministro Pham Minh Chinh sostuvo un encuentro con su homólogo senegalés, Ousmane Sonko. Al destacar que los vínculos tradicionales de amistad y cooperación entre ambos países, el jefe de Gobierno vietnamita reafirmó el principio de “trabajar juntos, beneficiarse juntos y desarrollarse juntos”, y expresó la disposición de Vietnam de continuar enviando expertos agrícolas para compartir experiencias y ayudar a Senegal a garantizar la seguridad alimentaria mediante enfoques innovadores y eficaces.

El presidente de la ANV, Tran Thanh Man, y los delegados a la Conferencia del Comité Ejecutivo de la Unión Parlamentaria Francófona (APF), celebrada en la ciudad de Can Tho el 22 de enero pasado. La cita contó con la presencia del primer vicepresidente de la Asamblea Nacional de Senegal, Ismaela Diallo. (Foto: VNA)

El presidente de la ANV, Tran Thanh Man, y los delegados a la Conferencia del Comité Ejecutivo de la Unión Parlamentaria Francófona (APF), celebrada en la ciudad de Can Tho el 22 de enero pasado. La cita contó con la presencia del primer vicepresidente de la Asamblea Nacional de Senegal, Ismaela Diallo. (Foto: VNA)

El primer ministro de Senegal, Ousmane Sonko, afirmó que su país valora las relaciones de amistad y cooperación con Vietnam. Expresó su deseo de que ambas naciones intensifiquen el intercambio de delegaciones y los vínculos entre sus pueblos, y manifestó su esperanza de que Vietnam impulse sus inversiones en el mercado de África Occidental, que cuenta con 400 millones de consumidores. También agradeció el apoyo de Vietnam en el ámbito agrícola y deseó un mayor apoyo del país indochino a la producción de arroz y anacardo de Senegal.

El comercio bidireccional ha registrado avances positivos en los últimos tiempos. En los primeros cuatro meses de 2025, las exportaciones vietnamitas al mercado senegalés alcanzaron los 43,3 millones de dólares, cifra equivalente al total anual de 2024.

En el sector agrícola, entre 1997 y 2005, Vietnam envió a Senegal a más de 100 expertos y técnicos agrícolas en el marco de un programa de cooperación trilateral financiado por la FAO, lo cual fue altamente valorado tanto por dicha organización como por la parte senegalesa.

Senegal se perfila actualmente como un mercado potencial para las exportaciones de arroz de Vietnam. (Foto: VNA)

Senegal se perfila actualmente como un mercado potencial para las exportaciones de arroz de Vietnam. (Foto: VNA)

En una entrevista con la Agencia de Noticias de Vietnam, el embajador vietnamita en Argelia y Senegal, Tran Quoc Khanh, destacó que el país africano es un socio estratégico en África Occidental, con una economía en rápido crecimiento, una política comercial abierta y miembro fundador de la Unión Económica y Monetaria de África Occidental. Afirmó que Senegal puede desempeñar un papel fundamental como puerta de entrada de los bienes, servicios y empresas vietnamitas al mercado de África Occidental, e incluso de todo el continente africano. A su vez, Vietnam puede ser un importante punto de tránsito y trampolín para que Senegal acceda al mercado de la Asean, ampliando así su presencia en el Sudeste Asiático.

La cooperación parlamentaria entre los dos países se mantiene a través de mecanismos multilaterales como la UIP, la APF y en conferencias multilaterales organizadas por la Asamblea Nacional de Vietnam, como la Conferencia de la Comisión de Educación, Comunicación, Cultura y la Red de Mujeres Parlamentarias de la APF en 2019 y la 132ª Asamblea de la UIP en 2015. El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional de Senegal asistió a la reunión del Comité Ejecutivo de la APF en enero de 2025 en la sureña ciudad vietnamita de Can Tho.

En cuanto a los intercambios pueblo a pueblo, en Senegal viven alrededor de tres mil vietnamitas y personas de origen vietnamita. La organización de senegaleses de origen vietnamita se fundó en 2017. En este país se  creó la Asociación Vovinam, adscrita a la Federación Mundial de Vovinam, con miles de practicantes de las artes marciales que participan regularmente en entrenamientos y competiciones.

Miembro activo y responsable de la UIP

Fundada en 1889 en París y con sede en Ginebra (Suiza), la UIP es una organización internacional que reúne a parlamentos de Estados soberanos. Con 181 miembros de pleno derecho y 15 asociados, la UIP es el el eje central de la diplomacia parlamentaria mundial en favor de la paz, la democracia y la cooperación entre pueblos y parlamentos.

La UIP trabaja para impulsar los intercambios, la cooperación y el intercambio de experiencias entre parlamentos y parlamentarios de todo el mundo, para consultar sobre temas de interés internacional y expresar opiniones sobre cada tema con el fin de proponer acciones a los parlamentos y a sus miembros; y para contribuir a la protección y promoción de los derechos humanos en todo el mundo, un elemento esencial para la democracia parlamentaria y el desarrollo, así como a la sensibilización y al fortalecimiento de la eficacia de las instituciones parlamentarias.

El presidente de la ANV, Tran Thanh Man, asiste al Debate General de la 150ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP-150), el 7 de abril de 2025. (Foto: VNA)

El presidente de la ANV, Tran Thanh Man, asiste al Debate General de la 150ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP-150), el 7 de abril de 2025. (Foto: VNA)

Desde su admisión como miembro de la UIP (abril de 1979), la Asamblea Nacional de Vietnam ha sido un miembro activo y responsable de este foro. Participar en las actividades de la UIP es una prioridad absoluta en la diplomacia parlamentaria multilateral del órgano legislativo, con el objetivo de promover y proteger los intereses de Vietnam, consultar las opiniones de otros países sobre asuntos internacionales, expresar la perspectiva nacional sobre preocupaciones globales comunes y realizar actividades bilaterales paralelamente con socios con los que Vietnam tiene pocas oportunidades de realizar actividades bilaterales oficiales. De este modo, se contribuye  a mejorar la posición del Parlamento, y por ende la de Vietnam, en el ámbito internacional. La UIP también ofrece a los delegados y funcionarios la posibilidad de acceder a numerosos contenidos, experiencias operativas y buenas prácticas parlamentarias que contribuyen a la eficacia de las actividades de la Asamblea Nacional.

El Parlamento vietnamita asumió la presidencia del Grupo Geopolítico de Asia-Pacífico en el marco de la Asamblea General de la UIP (en 2006 y 2016) y del Grupo Asean+3. El representante de la Asamblea Nacional de Vietnam fue elegido en dos ocasiones por la Asamblea General de la UIP para formar parte del Comité Ejecutivo de la UIP por un período de cuatro años. Además de participar en el Comité Ejecutivo de la UIP, Vietnam ha tenido la oportunidad de contribuir de forma más directa y práctica a las actividades de la UIP, y de promover su agenda por la paz, la cooperación y el desarrollo sostenible, al ser elegido vicepresidente de la UIP en 2009 y 2019. La Asamblea Nacional de Vietnam ha presidido y acogido numerosas actividades de la UIP, entre las que destacan la 132ª Asamblea General de la UIP, en la que se aprobó la Declaración de Hanói sobre la promoción de la acción parlamentaria en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); la 9ª Conferencia Mundial de Jóvenes Parlamentarios y otras conferencias temáticas regionales.

La ANV también ha contribuido a impulsar las relaciones de asociación y diplomacia parlamentaria multilateral al invitar al presidente y al secretario general de la UIP a asistir y pronunciar discursos en diversas conferencias organizadas por el órgano legislativo vietnamita.

El presidente de ANV, Tran Thanh Man, se reúne con la titular de la UIP, Tulia Ackson, en el marco de su participación en la IPU-150 en Uzbekistán, el 6 de abril de 2025 (hora local). (Foto: VNA)

El presidente de ANV, Tran Thanh Man, se reúne con la titular de la UIP, Tulia Ackson, en el marco de su participación en la IPU-150 en Uzbekistán, el 6 de abril de 2025 (hora local). (Foto: VNA)

Cada año, la ANV envía una delegación a las Asambleas de la UIP y sus citas conexas, así como a mecanismos de reunión importantes de la organización como las audiencias UIP-ONU, a las conferencias temáticas regionales y técnicas, así como a las actividades de capacitación para las Secretarías de las Asambleas Nacionales de los países, organizadas por la Secretaría de la UIP.

La Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamento es un mecanismo especial y del más alto nivel establecido por la UIP en estrecha colaboración con la ONU, con el objetivo de crear un foro global en el que los titulares de los órganos legislativos de los países intercambien opiniones, impulsen la cooperación parlamentaria y aporten criterios sobre la solución de los problemas globales, amén de coordinar  acciones y apoyar a la ONU.

Este acontecimiento siempre recibe la atención y la activa participación de la delegación de la Asamblea Nacional de Vietnam, encabezada por su presidente o vicetitular permanente. En las sesiones plenarias y temáticas de cada edición la parte vietnamita pronunció importantes discursos que expusieron las perspectivas y experiencias del país en la formulación de políticas, a la vez que reiteraron su firme compromiso con el multilateralismo, el papel central de la ONU y la cooperación parlamentaria global por la paz, el desarrollo sostenible y la prosperidad común. Además, llevó a cabo numerosas reuniones y encuentros bilaterales con dirigentes de la UIP, de la ONU y de los parlamentos de otros países.

El presidente de la ANV, Tran Thanh Man, se reúne con el secretario general de la UIP, Martin Chungong, en el marco de su participación en la IPU-150, en Uzbekistán, el 6 de abril de 2025. (Foto: VNA)

El presidente de la ANV, Tran Thanh Man, se reúne con el secretario general de la UIP, Martin Chungong, en el marco de su participación en la IPU-150, en Uzbekistán, el 6 de abril de 2025. (Foto: VNA)

Con el tema: “Un mundo en caos: Cooperación parlamentaria y multilateralismo por la paz, la justicia y la prosperidad para todos los pueblos”, la conferencia de este año refleja la preocupación de la comunidad internacional ante la compleja evolución del contexto mundial actual. Al mismo tiempo, se pretende destacar el papel crucial de la diplomacia parlamentaria multilateral para impulsar la paz, la cooperación y el desarrollo en beneficio de los pueblos de todo el mundo, especialmente en la formulación y supervisión de la aplicación de políticas y leyes.

La participación de la Asamblea Nacional de Vietnam en este foro parlamentario, al más alto nivel, demuestra el firme compromiso del país con el multilateralismo, contribuyendo a reforzar la imagen y la posición de Vietnam y de su Parlamento en el ámbito internacional. Asimismo, reafirma su papel proactivo, positivo y responsable en los foros parlamentarios multilaterales, y refleja la responsabilidad y el papel del cuerpo legislativo vietnamita en la búsqueda de soluciones a los desafíos globales.

Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam

Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam

Además de participar activamente en la resolución de grandes problemas internacionales, Vietnam compartirá con otros países y organizaciones internacionales sus experiencias y éxitos en la consolidación y el mantenimiento de la paz, la estabilidad y el desarrollo nacional, el fortalecimiento de las relaciones exteriores, el impulso de la integración internacional, el respeto al derecho internacional y el fomento de la solidaridad y la cooperación internacionales para la paz, la estabilidad y la prosperidad de todos los pueblos, naciones, regiones y del mundo entero.

Suiza: importante socio comercial de Vietnam en Europa

En los últimos tiempos la amistad y la cooperación entre Vietnam y Suiza han experimentado un desarrollo positivo. En el ámbito político y diplomático, se han intercambiado delegaciones y contactos de alto nivel, y se ha mantenido una estrecha coordinación en foros multilaterales y organizaciones internacionales como la ONU y la Organización Internacional de la Francofonía, entre otras. En enero de 2025, durante el viaje a Suiza del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, para asistir al Foro Económico Mundial (WEF) en Davos y realizar una visita oficial, ambos países acordaron en principio elevar los vínculos bilaterales al nivel de Asociación Integral.

Suiza es un importante socio comercial de Vietnam en Europa. El comercio bidireccional en 2024 ascendió a 811 millones de dólares. Respecto a la cooperación al desarrollo, Vietnam figura entre los pocos países en la lista suiza de socios prioritarios para la cooperación y la ayuda no reembolsable. Esa nación europea asignó aproximadamente 76 millones de dólares de su presupuesto para su Programa de Cooperación al Desarrollo en Vietnam entre 2021 y 2024. En mayo último se comprometió a destinar 50 millones de dólares para la fase 2025-2028 del proyecto.

Suiza tiene reputación de ser un prestigioso centro de formación en banca, turismo, seguros y alta tecnología. Asisten actualmente a sus universidades unos 150 pasantes, estudiantes y doctorandos vietnamitas. El país mantiene un enérgico apoyo a Vietnam por vía de los proyectos de educación ambiental, gestión, y capacitación a nivel de Maestría y Doctorado en Finanzas, Banca y Administración de Empresas.

Vista panorámica de una reunión entre el Departamento de Gestión de Diques y Prevención y Control de Desastres, adscrito al Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente de Vietnam, y la Embajada de Suiza en el país. (Foto: VGP)

Vista panorámica de una reunión entre el Departamento de Gestión de Diques y Prevención y Control de Desastres, adscrito al Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente de Vietnam, y la Embajada de Suiza en el país. (Foto: VGP)

En materia de asistencia humanitaria, Suiza donó a Vietnam materiales al servicio de la lucha contra la pandemia de Covid-19 y la superación de las consecuencias del supertifón Yagi. Ambos también contemplan enorme potencial para la cooperación en áreas como educación-formación, ciencia-tecnología e innovación, desarrollo sostenible, cultura y turismo.

Los vínculos entre la ANV y la Asamblea Federal de Suiza marchan con buen rumbo, cuyo hito más destacado de los últimos tiempos fue la visita oficial realizada en junio de 2023 a Vietnam por Martin Candinas, entonces presidente del Consejo Nacional (Cámara baja) del país europeo. En la ocasión, ambas partes ratificaron la voluntad de llevar los nexos bilaterales a una nueva altura, en beneficio de ambos pueblos, en pro de la paz y la estabilidad de sus respectivas regiones y el mundo. También se han consultado y apoyado mutuamente en los foros parlamentarios multilaterales. Sus Grupos Parlamentarios de Amistad han implementado numerosas actividades para impulsar la cooperación.

Los vietnamitas radicados en territorio suizo -unos mil- se asientan en 26 cantones. Acatan las leyes del país, mantienen su unidad y apego hacia el terruño y contribuyen a la amistad binacional.

El actual viaje de trabajo del máximo legislador vietnamita a Suiza constituye una reafirmación de la postura consecuente del Estado sudesteasiático de otorgar importancia y fomentar su asociación integral con el país de destino. También concuerda con el deseo de Vietnam de intensificar la cooperación en los ámbitos donde tiene demanda y Suiza espuntera, como finanzas y banca, transformación digital, innovación y mecánica de precisión, y de expandir las relaciones a las energías renovables, la transición verde y otras áreas emergentes. Un propósito adicional consiste en acelerar las negociaciones y la firma de un tratado de libre comercio entre la nación indochina y la Asociación Europea de Libre Comercio, de la cual Suiza forma parte.

A escala multilateral, la gira tiene como meta apuntalar los nexos para crear una red de cooperación parlamentaria de Vietnam con otros países y las entidades internacionales, movilizar el apoyo de la comunidad internacional a las prioridades de Vietnam, amén de realzar el papel del país y su cuerpo legislativo en mecanismos de cooperación parlamentaria regionales y mundiales. En la ocasión, Hanói podrá compartir sus experiencias y adquirir conocimientos de las partes sobre la elaboración y la fiscalización de las políticas nacionales, y la resolución de asuntos urgentes que preocupan la comunidad internacional.

El periplo además evidencia la postura consecuente de Vietnam de conceder peso permanente a sus lazos con los amigos africanos, incluidos Marruecos y Senegal, así como su afán de afianzarlos. Reviste una especial significación a la hora de consolidar la confianza política, profundizar la amistad, y generar una mayor cooperación multifacética con esos dos países y con África en su conjunto. Particularmente, la colaboración de la ANV con el Parlamento de Marruecos y con la Asamblea Nacional de Senegal allanará el paso a la creación de marcos jurídicos en base a los cuales el Gobierno y las empresas vietnamitas interactúen de forma más eficaz con sus pares de ambos países.

Fecha de publicación: 21 de julio de 2025
Dirección: Bich Hanh - Truong Son
Redacción: Nguyen Ha - Minh Hang
Presentación: Nha Nam - Trang Ngan
Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam, Agencia Vietnamita de Noticias (VNA)
Traducción: Thanh Hang - Kim Huong - Hai Anh - Trang Ngan - My Phuong