Vietnam muestra su espíritu de cooperación por valores comunes de la humanidad

El seminario internacional titulado “Conservación del patrimonio y desarrollo de las industrias culturales y creativas” se celebró en la sede de la Unesco en París bajo la organización de la Federación de Asociaciones Unesco de Vietnam (VFUA).

En el evento (Foto: VNA)
En el evento (Foto: VNA)

El evento reafirmó la posición y el papel activo de Vietnam en un espacio de la cooperación cultural mundial y evidenció su firme compromiso con la preservación del patrimonio cultural y natural, así como con el desarrollo sostenible de la industria cultural.

El seminario formó parte de las celebraciones por el 80º aniversario de la Unesco (1945-2025) y en vísperas del 50º aniversario de la adhesión de Vietnam a esta organización (1976-2026). Reunió a numerosos expertos, académicos y representantes de empresas vinculadas a la conservación del patrimonio y a la industria cultural.

En su carta enviada al seminario, el presidente de la Federación Mundial de Asociaciones, Centros y Clubes de la Unesco (WFUCA), Bolat Akchulakov, valoró a Vietnam como uno de los miembros más dinámicos y comprometidos, cuyos iniciativas constituyen un modelo de creatividad dentro de la federación.

También destacó la importancia del encuentro para impulsar la cooperación internacional en la conservación patrimonial, crear nuevos impulsos para la innovación y desarrollo sostenible, y promover soluciones prácticas con el fin de proteger los patrimonios culturales y naturales de la humanidad.

En su discurso de inauguración, Tran Van Manh, vicepresidente y secretario general de la VFUA, subrayó el papel de la Declaración de Ha Long como guía estratégica. Este documento enfatiza principios esenciales: proteger el patrimonio como bien común de la humanidad, valorar la diversidad cultural como base de paz y desarrollo inclusivo, fomentar industrias creativas sostenibles y responsables con el medio ambiente y impulsar el intercambio cultural y educación transnacional.

En el evento, se realizaron debates sobre el papel del espíritu de la Unesco en la conservación del patrimonio cultural, la protección del patrimonio en el contexto de organización, el impacto del cambio climático, la digitalización del patrimonio y el desarrollo de industrias culturales como motor de crecimiento creativo, entre otros.

En declaraciones a la Agencia Vietnamitad de Noticias (VNA), Dinh Duc Hoang, subdirector general del Centro de Información Unesco, subrayó que la organización del seminario no sólo busca fines de comunicación, sino que convoca a expertos internacionales, representantes de la comunidad vietnamita y empresarios en el exterior.

Según dijo, el patrimonio cultural de Vietnam requiere recursos globales para garantizar su preservación, en especial el patrimonio inmaterial. Asimismo, destacó que Vietnam, con más de cuatro mil años de historia, tiene abundantes patrimonios, así como valiosas lecciones de preservación, que pueden ser útiles para la comunidad internacional.

El punto culminante del seminario fue el desfile de Ao dai (traje tradicional) titulado “Arroz”, creación del diseñador Le Thanh Danh e interpretado por la Asociación de Mujeres Vietnamitas en Europa. Confeccionada en seda tradicional, la colección mostró espigas doradas bordadas a mano y motivos de sombreros cónicos estilizados, evocando de forma sencilla pero emotiva los valores culturales ligados a la vida cotidiana del pueblo vietnamita.

Con motivo de la cita, la VFUA entregó distinciones especiales a organizaciones e individuos con aportes destacados a la conservación del patrimonio y al desarrollo de las industrias culturales, tanto en Vietnam como a escala internacional.

Nguyen Tien Thanh, presidente del Consejo de Miembros y director general de la Editorial de Educación de Vietnam, resaltó que el seminario, más allá de ser un evento cultural, planteó un desafío de la época de cómo equilibrar patrimonio y desarrollo. Señaló que en la era tecnológica, la cultura debe considerarse también una industria, y hay que preservar su valor sostenible.

VNA
Back to top