El 26 de agosto, el Gobierno emitió el Decreto 232/2025/ND-CP, que deroga la Cláusula 3 del Artículo 4 del Decreto 24/2012/ND-CP sobre la gestión de los negocios del oro. De esta manera, se elimina el monopolio estatal sobre la producción de lingotes de oro, así como sobre las exportaciones e importaciones de oro en bruto para la producción de lingotes.
En específico, el decreto regula las actividades de comercialización de este metal, incluyendo la producción y el procesamiento de joyas y obras de arte de oro, su negocio, la producción y la comercialización de lingotes, la exportación y la importación de ese material, así como otras actividades de comercialización, como la compraventa a través de cuentas bancarias y los derivados del oro.
El documento también revisa la definición de lingote de oro. El oro en lingotes se define ahora como un producto de oro estampado en barras, marcado con su peso y calidad, y con la marca registrada de las empresas y bancos comerciales autorizados por el Banco Estatal de Vietnam (BEV) para su producción.
Además, el BEV organizará la producción de oro en lingotes durante períodos específicos.
Para alinearse con el ámbito operativo de los bancos comerciales según la Ley de Instituciones de Crédito, el término "institución de crédito" se ha sustituido por "banco comercial". Esto restringe la producción de oro en lingotes y las actividades de exportación/importación únicamente a los bancos comerciales, excluyendo otros tipos de instituciones de crédito.
El decreto también modifica la Cláusula 6, Artículo 4, estipulando que la producción de oro en lingotes es una actividad comercial condicional que requiere una licencia del BEV. Esta enmienda transforma el marco de un monopolio en un sistema de licencias.
Igualmente, introduce nuevas normas sobre los pagos de las transacciones de oro.
Toda compra o venta de oro por un valor igual o superior a 20 millones de dongs vietnamitas (758,58 dólares) al día debe realizarse a través de la cuenta de pago del cliente y de la cuenta de la empresa comercializadora de oro en un banco comercial o sucursal de un banco extranjero.
Esa disposición garantiza la verificación de la información del cliente y evita obligaciones adicionales, ya que la verificación se realiza al abrir y utilizar las cuentas. El reglamento busca mejorar la transparencia en el comercio de oro.
Además, el Decreto 232 establece las responsabilidades de las empresas dedicadas a la joyería y la producción de arte en oro. Al vender oro en bruto adquirido de las empresas, los bancos comerciales especificados en el Artículo 11a deben emitir y utilizar facturas electrónicas según lo exige la ley, almacenar adecuadamente los datos de las transacciones de venta de oro en bruto y comunicarse con el BEV para proporcionar la información solicitada por su Gobernador.
Estas nuevas disposiciones subrayan la responsabilidad de las empresas de garantizar la transparencia y el control en el comercio de oro en bruto.
En el mercado, los lingotes de oro SJC se cotizaron a 125,7 millones de dongs vietnamitas por tael para los vendedores y 127,7 millones de dongs vietnamitas para los compradores el 26 de agosto, los precios más altos de la historia.