[Vídeo] Concluye 13º pleno del Comité Central del PCV: Determinada plantilla para el XIV mandato

El 13º pleno del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) del XIII mandato completó en la mañana del 8 de octubre su agenda y efectuó su sesión de clausura.

En las palabras de cierre, el secretario general del Partido, To Lam, informó que el pleno había completado la agenda propuesta y había abordado varios temas “vertebrales” directamente vinculados con el éxito del XIV Congreso Nacional del Partido, así como con los objetivos de desarrollarse rápida y sosteniblemente, y mejorar la vida de la población.

El Comité Central del Partido aprobó los documentos que se presentarán en el XIV Congreso Nacional del Partido; acordó la lista de candidatos para el Comité Central y la Comisión de Control Disciplinario del XIV mandato; dio su opinión sobre el horario, los contenidos, la agenda y el reglamento de trabajo y electoral del XIV Congreso, bajo el lema de cumplir los estatutos del Partido con innovación, sistematicidad, practicabilidad y eficacia.

Los documentos fueron elaborados de manera que sean concisos, sustanciales y esclarecedores sobre las reformas de las instituciones, la infraestructura, los recursos humanos, la transformación digital, la transición verde, la conectividad regional y el desarrollo autónomo y sostenible del país.

El evento dio luz verde a las conclusiones del informe sobre la implementación del Plan de Desarrollo Socioeconómico 2025. Se consolidó la decisión de cumplir los objetivos restantes del Plan Quinquenal entre 2021 y 2025, y se sentaron las bases para el Plan Socioeconómico 2026 y el presupuesto financiero para el período 2026-2030. Este último hizo hincapié en la estabilidad macroeconómica, la liquidez de la deuda pública y la priorización de la inversión en desarrollo y bienestar social.

El líder partidista indicó: “Se identificaron los obstáculos institucionales que deben resolverse de inmediato bajo la autoridad del Comité Central; se acordó un mecanismo para el seguimiento, el control y la evaluación periódica; se reveló la responsabilidad de los mandos, y se alentó la audacia para pensar y actuar en beneficio común. Hubo consenso sobre las principales orientaciones y el método de despliegue de las conclusiones del 13º pleno y las conclusiones del Buró Político en los últimos tiempos, estableciendo como principio operativo: La disciplina antecede, los recursos van juntos, los resultados sirven como medida”.

El espíritu que ha distinguido este pleno es tomar los resultados como criterio de evaluación, al pueblo como centro, a la disciplina como base y a la innovación como motor.

La directiva central acordó las siguientes nueve grandes orientaciones, incluido el perfeccionamiento de documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido, la definición de objetivos cuantificables y la identificación de una hoja de ruta para su implementación.

De acuerdo con To Lam, hay que seguir perfeccionando los documentos para que sean concisos, reflejen la visión estratégica y confirmen tres avances clave en las nuevas condiciones: institucionales, de infraestructura y de recursos humanos. También será necesario enaltecer la transformación digital, la transición verde, la conectividad regional y las urbes inteligentes, priorizar la economía marítima y cultural; lo más importante es definir objetivos cuantificables y trazar una ruta de implementación. Debe garantizarse un personal con cualidades, capacidades, prestigio, íntegro y prolífico, sin admitir a personas interesadas en cargos, poder, actos de corrupción y negatividad, ni aquellos sin ganas de superarse o que busquen la paz por conveniencia. Hay que promover la ejemplaridad de los jefes, valorar el talento real, y delegar en las personas adecuadas en los lugares y momentos adecuados.

Han de cumplirse y superarse las metas restantes de la Resolución del XIII Congreso Nacional del Partido, las tareas socioeconómicas de 2025, y el Plan quinquenal de 2021 a 2025; así como mantener la estabilidad macroeconómica, controlar la inflación y generar espacio para inversión, consumo y exportación. También hay que acelerar la ejecución de las inversiones públicas con transparencia, certeza, rapidez y eficacia; mejorar significativamente el entorno de negocios, reducir los costos y poner en marcha los servicios públicos de ventanilla única mediante el uso de datos interconectados.

Hay que prepararse activamente para el décimo período de sesiones de la Asamblea Nacional de la XV legislatura y las elecciones de la Asamblea Nacional de la XVI legislatura y los Consejos Populares de todos los niveles para la fase 2026-2031; revisar el marco legal y procedimientos; asegurar la democracia, la disciplina y la transparencia; y tomar la iniciativa en la gestión del personal y la labor organizativa para que las elecciones constituyan una verdadera actividad política de gran alcance y que refuerce la confianza del pueblo.

Además, debe perfeccionarse el modelo de gobierno local de dos niveles y seguir racionalizando el aparato de tres niveles en todo el sistema político. El enfoque será digitalizar procedimientos, simplificar trámites, ampliar la descentralización y la delegación de poderes vinculadas a la responsabilidad de rendición de cuentas, y medir los resultados en función del nivel de satisfacción de la población y las empresas. A la vez, se debe acelerar la elaboración de un proyecto de estándares sobre unidades administrativas y clasificación de ciudades, para crear nuevos espacios de desarrollo integral.

Deben eliminarse los obstáculos institucionales bajo la autoridad del Comité Central, en áreas como tierras, inversiones, construcción, medio ambiente y energía; sanear los mercados de bonos corporativos y bienes raíces, fortalecer la disciplina y la confianza en el mercado. También deben fomentarse la asociación público-privada y la innovación tecnológica, movilizar recursos sociales, impulsar el rol del sector estatal y promover el del sector privado en el desarrollo nacional; potenciarse la lucha contra la corrupción, el despilfarro y la negatividad con el lema ‘sin áreas prohibidas, sin excepciones. Además, deben acelerarse la inspección, la pesquisa, el procesamiento y el juicio de los casos bajo supervisión del Comité Directivo Central para la lucha contra la corrupción, el despilfarro y la negatividad y deben protegerse a quienes se atreven a pensar y actuar en beneficio común, consolidar la disciplina del Partido para combatir de manera más contundente y sostenible.

El líder del Partido aseveró la necesidad de actuar con determinación, transparencia y coherencia para convertir las grandes orientaciones en resultados concretos.

Los tres enfoques clave consisten en agilizar la institucionalización de las resoluciones y conclusiones del Comité Central del Partido, el Buró Político y el Secretariado; ejecutar de manera decidida según cronogramas semanales, mensuales y trimestrales; supervisar de manera regular y puntual para resolver cualquier obstáculo que surja.

Los principios de transparencia radican en hacer públicos los avances de las tareas, la asignación de responsabilidades y los resultados, para que la sociedad pueda supervisar y acompañar el proceso.

El nivel de vida y la confianza del pueblo son los indicadores de evaluación, es decir, mejorar los servicios públicos, abrir nuevas oportunidades de empleo y negocios, reducir los costes de tiempo y trámites administrativos; y conseguir una sociedad más pacífica, con ciudadanos más felices y con mayor bienestar.

A los comités partidistas y gobiernos locales, especialmente los de niveles provincial y municipal, sugiero generar un cambio real, pasando de ‘procesos’ a ‘resultados’. Cada tarea debe tener un producto final, una persona responsable, y una fecha límite clara de cumplimiento”, señaló.

También destacó la necesidad de pasar de tener un enfoque “fuerte en cada localidad” a uno “fuerte por región”; completar la planificación de infraestructura de transporte, digital y energética, formar polos de desarrollo y aprovechar la economía urbana; transformar el concepto de “preocupación” en “preocupación práctica”: la seguridad social, la atención de salud y la educación deben llegar a las personas adecuadas, en el momento adecuado y según las necesidades de cada uno; mejorar las viviendas y servicios públicos para que nadie quede atrás; y cuidar a cada individuo y familia tanto en lo material como en lo espiritual.

El secretario general To Lam instó a cada miembro del Comité Central del Partido a seguir siendo ejemplo, “hablando menos y haciendo más, de forma decisiva y eficaz”; evitando con firmeza la formalidad vacía, el dogmatismo y la elusión de responsabilidades.

Llamó a trabajar juntos en el mantenimiento de la disciplina, desbloquear recursos, fomentar la innovación y acelerar la implementación para lograr un avance significativo desde los últimos meses de 2025 y sentar una base sólida para 2026 y los años venideros. Además, propuso acelerar el despliegue de conclusiones de este evento en saludo al 14º pleno y el XIV Congreso Nacional del Partido.

Recomendamos

Back to top